Con Alcohol

15 febrero, 2018 by conalcohol

Vodka: historia y elaboración

VodkaExiste una controversia respecto al origen del vodka, estableciendo el mismo en Rusia o en Polonia, siendo la traducción del término que identifica esta bebida en ambos países “agüita”. El veto respecto a la entrada de vino extranjero junto con el bajo coste y accesibilidad de sus ingredientes, fomentaron su elaboración y consumo en masa en dichas regiones.

El principio de su comercialización (donde fue conocido como “whisky blanco”) a gran escala en Occidente se identifica con Smirnoff, la marca nacida en Rusia y que se popularizó tras la segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, el vodka es consumido en todo el mundo, pero son países como Rusia (quien es el mayor productor mundial), Polonia, los EE.UU, Suecia, Finlandia, y Ucrania, quienes se sitúan como sus principales productores), y otros tan variados como Alemania, Francia, Japón y El Salvador (formando parte incluso de su cultura, su forma de vida), quienes además de estos figuran en la lista de sus mayores consumidores.

La elaboración del vodka pasa por varias etapas; primero se elabora un líquido mediante la fermentación de los azúcares obtenidos utilizando el jugo de la fécula de sus principales ingredientes (patata, trigo y centeno), en un proceso que puede llegar a tener una duración de dos días; en segundo lugar el mosto obtenido pasa a ser destilado en alambiques de cobre y acero , donde obtenemos un líquido prácticamente incoloro e inodoro (de una alta graduación alcohólica, próxima a los 100 grados), el cual será filtrado para eliminar cualquier tipo de impureza restante. En último lugar se añade agua (la de mejor calidad posible) a este preciado líquido, siendo éste el proceso que dotará al vodka de su sabor final, rebajándolo a la graduación elegida, alrededor de los 40 grados. Aromatizantes y saborizantes suelen ser igualmente añadidos, culminando la última etapa del proceso de elaboración.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Vino: marcas

Vino: marcasDe los diferentes procesos de transformación a los que se somete a la uva, se obtienen las diferentes variedades de vino existentes, es decir: el tinto, el rosado y el blanco. Para la elaboración del vino tinto, empleamos uvas tintas junto con su hollejo (piel) que es donde residen los taninos, encargados éstos de dotar de color al vino final. Lo mismo sucede con el vino rosado, es decir, usamos uvas tintas para su elaboración (o una mezcla de ellas junto con uvas blancas, y parcialmente su hollejo, para dotar de un color menos intenso a la elaboración final. Por último, respecto al vino blanco, comentar que el mismo se elabora a partir de uvas blancas sin sus hollejos.

Cierto es que el vino en cualquiera de sus variedades, es acompañante ideal de multitud de ocasiones (en la intimidad de tu hogar, en determinados actos sociales, etc…), y cierto es también que se aconseja una u otra variedad en función de su acompañamiento en las comidas. El vino tinto es recomendable como acompañante de las carnes rojas y aperitivos (jamón, queso, entrantes, etc…) y servido a una temperatura ambiente (alrededor de unos 17 grados); mientras que el vino rosado acompaña perfectamente a las carnes más suaves, arroces, pastas y pescados (sirviéndose a una temperatura fría, oscilando esta alrededor de los 7 grados); y, el vino blanco se erige como el perfecto acompañante de los pescados, de aves y ciertos postres, sirviéndose a una temperatura de unos 9 grados.

Como ejemplo de distintas elaboraciones de cada variedad de vino, citaremos a las siguientes:

  • De vino tinto: son famosos nuestros Riojas y Riberas del Duero entre otros, al igual que en Francia destacan el “Cabernet Sauvignon” y el “Pinot Noir”
  • Respecto al vino rosado, en Navarra (España), elaborados con uva “Garnacha”, es donde más tradición elaboradora de este tipo de vinos existe, al igual que en Utiel-Requena (Valencia). En Portugal destacan entre otros el prestigioso “Mateus Rosé”
  • Y, sobre el vino blanco, citar al “Chianti” de la Toscana italiana, o al “Frascati” de producción italiana igualmente. En Francia resalta el “Chardonnay” y el “Sauvignon Blanc”.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Vino: historia y elaboración

Elaboración del vino

La historia del vino es tan antigua como la historia de la humanidad. Para obtener el vino es imprescindible pasar por el proceso de la fermentación de las uvas. Dicho proceso es un fenómeno natural por lo que todo indica que el descubrimiento del vino en sus orígenes fue casual, motivado por la fermentación natural de unos granos de uva en un determinado recipiente, posibilitando de este modo la formación del zumo fermentado por la uva en el mismo.

Como principales protagonistas de la figura del vino, en primer lugar fueron las culturas griegas y romana quienes desarrollaron una pasión por el mismo (se crea el dios Dionisio en Grecia quien se transformó en Baco para los romanos). La cultura egipcia tiene un papel destacado en este punto, ya que fue quien dejó por primera vez una clasificación en cuanto a añada del vino, propietario, etc…(una especie de primer etiquetado). Y, como no, es indudable el valor que le otorga el cristianismo, convirtiéndolo en pieza fundamental del rito de la misa, donde se le considera la sangre de Cristo.

Como principales países productores de vino, destacar en primer lugar a Francia e Italia, quienes alternativamente se intercambian el primer puesto de producción vinícola, seguidos por España, productor en la totalidad de su territorio. Otros países con importantes niveles productivos son el estado de California (en EE.UU.), Portugal y Argentina.

Al igual que Francia e Italia se erigen como los mayores países productores de vino, también se consolidan como los países con mayor consumo del mismo, seguidos por los países de la zona mediterránea y otros como Argentina y Chile.

Por último, señalar en cuanto a su elaboración, que dicho proceso comienza con la vendimia o recogida de las uvas. Éstas son transportadas a las diferentes bodegas donde comenzarán con su tratamiento (el proceso de la fermentación es el paso indispensable de cualquier tipo de vino, que no se librará de las diferentes fases de tratamiento de las uvas como son la descarga y selección de los granos de uva, el estrujado de los mismo (extrayendo de la uva el primer mosto o zumo), el despalillado (para limpiar a las uvas de sus partes leñosas) y diferentes fases de fermentación según el vino a elaborar.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Tequila: marcas

Jose CuervoRespecto a la obtención del tequila y sus variedades, establecer las siguientes consideraciones: en primer lugar si hablamos de tequila puro, estaremos hablando de un tequila elaborado con glucosa de algave en su totalidad; mientras que si hablamos de mixto, lo haremos de un tequila elaborado con al menos un 60 % de dichas glucosas. Y, según el envejecimiento al que sea sometido, hablaremos de:

  • Tequila blanco: embotellado tras breves horas después de su destilación, gozando de una graduación de alcohol desde los 35 hasta los 55 grados.
  • Tequila reposado: se encuentra envejeciendo en toneles por un período comprendido entre los sesenta días y los doce meses, alcanzando la misma graduación alcohólica que el blanco, entre 35 y 55 grados.
  • Tequila añejo: cuando su período de envejecimiento en toneles es superior a los doce meses, alcanzando una graduación alcohólica de 40 grados.

Para beberlo, se toma a temperatura ambiente (si se toma solo), generalmente de la siguiente manera: colocando un poco de sal en la mano, se lame inicialmente la misma, para después tomarte un chupito (vasito pequeño) de tequila, lamiendo por último una rodaja de limón. Igualmente se puede combinar con diferentes bebidas en forma de cóctel (enfriándolo en su caso con hielo o con las bebidas que lo combinan), como es el caso del famoso “margarita”, del “submarino” o del “lupita”.

Como marcas más reconocidas, destacar las siguientes:

  • José Cuervo: fundado a finales del siglo XVIII, tiene entre sus productos al tequila más demandado a nivel mundial, siendo a su vez una de las compañías productoras más afamada.
  • Herradura: casa creada en el último cuarto del siglo XIX, se ha convertido junto a José Cuervo en una de las principales productoras mundiales de tequila.
  • Tequila corralejo: presente entre nosotros desde finales del siglo XVIII.
  • Tequila Molino Viejo: con 3 siglos de presencia entre nosotros.

Filed Under: Bebidas

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • Next Page »

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cómo se toma el sake?

  • ¿Cuáles son las consecuencias de dar positivo en alcoholemia?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿Cuánto son las costas de los juicios por alcoholemia en España?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Guía definitiva para ligar en una coctelería

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Cuáles son las bebidas con mayor porcentaje de alcohol?

  • ¿Cuáles son los mayores productores de vino del mundo?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 cócteles con los que conquistar a una mujer de 50

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Bebidas destiladas: qué son y cuáles tienen más alta graduación alcohólica

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Cócteles afrodisíacos: 5 recetas para aumentar la temperatura

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Guía de maridaje de trufa negra con vinos tintos

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los 7 mejores cócteles con bebidas energéticas

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary