Con Alcohol

24 julio, 2022 by conalcohol

¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

Si hablamos de las bebidas más representativas de la cultura asiática y, específicamente, japonesa, el sake es uno de los exponentes que no puede faltar en los primeros escaños. Esta bebida hecha por medio de la fermentación del arroz ha obtenido una fama tal a lo largo de los años, que incluso se comercializa en países de occidente.

Su exquisito sabor lo hace compatible con cualquier platillo, y esto es bastante decir al tomar en cuenta lo variada y, sobre todo, condimentada que puede llegar a ser la comida japonesa. También es un acompañante perfecto para las reuniones sociales, aunque siempre hay que tener cuidado con los excesos al consumirlo.  

Precisamente, en este artículo hablaremos con detalle acerca de la graduación alcohólica que tiene el sake. De esta manera, podrás estar consciente de cuánto deberías beber sin terminar alcoholizándote por completo; toma nota para que puedas disfrutar de esta bebida de la mejor manera posible.

¡Vamos allá!

¿Cuántos grados tiene el sake?  

El sake tiene fama de ser una bebida alcohólica más fuerte que las acostumbradas en occidente, ¿es esto así? La verdad, lo primer que se debe tomar en cuenta es que casi todos los sakes cuentan con 15% de graduación alcohólica, lo que hace que sea más fuerte que bebidas como la cerveza o el vino. 

Por supuesto, esto depende también del tipo de sake del que estemos hablando, ya que de acuerdo con la fabricación o con la marca, la graduación alcohólica puede ser relativamente menor. Aun así, el sake sigue siendo una de las bebidas con mayor graduación alcohólica del mundo, superando a otros fuertes exponentes como el whisky, el coñac o el maotai chino. 

Uno de los secretos esenciales para que el sake tenga tal alta graduación, consiste en el uso de unas singulares esporas llamadas koji-kim, las cuales entran en acción al momento de la fermentación del arroz, específicamente en mientras está en cocción. Estas esporas se multiplican convirtiéndose en moho e intensificando el nivel de alcohol final. 

Todo este procedimiento forma parte de la fabricación tradicional de este brebaje, el cual se estima que es uno de los más antiguos en todo el mundo, a tal punto de ser un acompañante tradicional de las fiestas de veneración a los dioses en el archipiélago, y cuyas instrucciones de preparación están plasmadas en antiquísimos escritos de la época imperial. 

En resumidas cuentas, hay que tener muy claro el hecho de que, tradicionalmente, esta bebida siempre ha tenido un grado de alcohol bastante alto. Por tal motivo, es necesario beberla con mucha mesura y no intentar excederse, aun cuando el catador sea bastante experimentado en licores fuertes. 

Grados de alcohol del sake

Hay que hacer una aclaración: aunque al sake se le denomina como “el vino japonés”, a diferencia del vino cuya materia prima principal, la uva, se fermenta sola, el arroz tiene que pasar por una serie de procesos para alcanzar el estado de fermentación, lo que le otorga su distintiva graduación alcohólica (fuente: Salvioni-Alomar). Durante el proceso, el almidón del arroz se convierte en azúcar y al mismo tiempo se fermenta, lo que se conoce como fermentación múltiple paralela. Es precisamente por este fenómeno que el sake es la bebida no destilada con mayor grados de alcohol alcanzados de forma natural. 

Otro de los motivos del peculiar sabor y alto nivel de alcohol en el sake es que se utilizan, nada más y nada menos, que 600 ingredientes para su fabricación. La interacción química de cada uno de estos componentes hacen de esta bebida una verdadera experiencia sensorial que, además, es capaz de potenciar su impacto en el organismo. 

Algo que pocas personas saben es que el sake es una bebida muy variada; en total existen nueve tipos de sake, cada uno con peculiaridades que cambian ligeramente su sabor, pero que mantienen el alto grado de alcohol para el disfrute de muchos. Estos nueve se dividen entre sakes con alcohol añadido y sin alcohol añadido: Junmai Dai-Ginjo, Junmai Ginjo, Tokubetsu Junmai, Junmai, Dai-Ginjo, Ginjo, Tokubetsu Honjozo, Honjonzo y Futsushu. 

¿Hay sake sin alcohol? 

Justo como acabamos de mencionar, el sake es una bebida variada y puede dividírsele en varios tipos. Sin embargo, no existe un sake que sea 100% sin alcohol, en dado caso, lo que podrás encontrar es sake sin alcohol añadido, los cuales tienen características únicas que los hacen los preferidos de muchas personas. 

Los sakes que son denominadas como sin alcohol añadido son los denominados como junmai daiginjo, y son especialmente diseñados para tomarse fríos, generalmente ostentan de 10 a 15 grados de alcohol y ofrecen una mejor sensación a la hora de diferenciar los matices de sabores, aunque son menos aromáticos. 

Ya lo sabes: si estás comprando un sake y notas que la etiqueta dice “junmai” sabrás que el grado de alcohol que posee esta bebida es totalmente natural, es decir: se obtuvo por medio del proceso mismo de fabricación y no por destilación por algún proceso externo añadido al momento de hervirse el arroz.

Realmente, es muy difícil poder disfrutar en pleno del gran sabor del sake sin su característica graduación alcohólica. Algunas compañías han tratado de replicar el sabor del sake sin alcohol, pero sus esfuerzos terminan siendo infructuosos, precisamente porque es este uno de los secretos para ese gusto tan peculiar que ha encantado a catadores de todo el mundo. 

Por otro lado, hay que tomar en cuenta que existen sakes no hechos en Japón, con menor graduación alcohólica, pero que preservan con creces su gran gusto. Ejemplo de esto, son los sakes fabricados en España, los cuales pretenden ser adaptados a los paladares de esta parte del mundo, de modo que el brebaje pueda disfrutarse en reuniones sociales sin que represente un gran riesgo para personas no familiarizadas. 

En conclusión, es imposible encontrar un sake que no tenga ni una pequeña cantidad de alcohol, sobre todo si se trata de una marca japonesa. No obstante, la graduación del alcohol en la bebida puede variar según su fabricación y algunos otros factores que seguramente estarán delimitados en la etiqueta.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Filed Under: Bebidas

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary