Con Alcohol

15 febrero, 2018 by conalcohol

Sake: historia y elaboración

SakeEsta preciada bebida alcohólica elaborada a partir del arroz y el agua (fundamentalmente), tuvo sus orígenes con los primeros pasos de la historia moderna, alrededor de dos o tres siglos después de Cristo. El desarrollo en cuanto a los cultivos de arroz se refiere (en las plantaciones japonesas) favoreció el surgimiento de dicha bebida, dada la fermentación producida por el arroz en dichos campos. Inicialmente, mediante la salivación de los granos de arroz en nuestra boca era como se elaboraba a esta bebida, azucarándose de este modo los mismos, y fermentando con arroz acabado de preparar, de manera natural.

Para elaborar sake, partimos del grano de arroz. Lo liberamos de sus materias grasas y demás componentes existentes en su capa exterior, limándolo, para quedarnos para su procesamiento con la parte central del mismo, lugar donde reside el almidón (los sakes más prestigiosos presentan un limado de arroz de unas tres cuartas partes del mismo). Posteriormente, cocinamos el arroz al vapor para dispersarlo en una base llana donde administrarle un moho, tapando todo con una especie de trapo y manteniéndolo alrededor de dos días y medio a una temperatura superior a 35 grados (alrededor de 38). Lo que se consigue mediante este proceso es alterar el almidón inicial del arroz, transformándose éste en azúcar. Para continuar con el proceso y pasados los dos días y medio o tres de duración del mismo, agregamos más arroz vaporizado junto con levaduras, doblando la cantidad que tengamos de arroz que estemos utilizando inicialmente, para transformar en alcohol los azúcares que se hayan liberado, y añadirle después agua mineral (empapando bien todo el arroz) como paso previo al proceso de fermentación; dicho proceso se realiza en unos determinados tanques alrededor de 21 días, tras lo que colaremos el preparado obtenido, recogiendo así el sake finalmente elaborado.

Dado su origen, tradición y costumbres, el sake totalmente arraigado a la cultura japonesa, pertenece y se ha desarrollado en la misma, destinando su venta principalmente en Japón, suministrándose igualmente a países occidentales pero en menor medida.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Filed Under: Bebidas

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary