Con Alcohol

11 octubre, 2022 by conalcohol

¿Con qué vino se acompaña una paella?

El arroz permite muchísimos acompañamientos en su aderezo, tanto la carne, la verdura, las legumbres, el pescado y los mariscos; así como muchas elaboraciones distintas, ya que puede hacerse al horno, caldoso, en paella, etcétera. Es precisamente por esta versatilidad que el arroz conforma uno de los ingredientes de la gastronomía española por excelencia y que, sin duda, alcanza su culmen cuando se prepara en forma de paella, pues, a su vez, existen muchas variantes de este plato tan imprescindible de nuestra cocina. 

Todo el mundo sabe que una buena paella no es una buena paella si no se ha acompañado con el vino perfecto para ella, y es que el maridaje resulta prácticamente esencial para poder obtener todos los matices y sabores de este plato arrocero y conseguir disfrutarlo al máximo. Aunque esto no es tan fácil como parece, puesto que también contamos con una amplia variedad de vinos en nuestra tierra, y no todo el mundo sabe cuál es la elección más acertada.

Por todo esto, el ámbito de la gastronomía, de la degustación y de los vinos es un arte que no está al alcance de todos, por eso hemos venido en este artículo a tratar de facilitarte la elección de qué vino tomar con la paella según el tipo para que, a partir de ahora, puedas disfrutar de un excelente maridaje cada vez que acudas a degustar este maravilloso plato en un restaurante.

Mejor tipo de vino para acompañar la paella valenciana

Para empezar a hablar del mejor maridaje a la hora de combinar de una paella valenciana y un vino, lo más importante de todo es antes salir de dudas, si es que todavía la tenemos, y entender qué es una paella valenciana y cuáles son sus verdaderos ingredientes. Hablamos del famoso plato preparado en la paellera y que básicamente consiste en arroz bomba, pollo, conejo, judías verdes, garrofó, tomate, aceite de oliva y pimentón rojo; ni más ni menos.

Una vez entendido el conjunto de ingredientes esenciales que componen una paella, tenemos quiere decir que estamos ante un plato que mezcla la carne, las verduras y las legumbres, aunque sin duda prima el sabor a carne. Por tanto, los vinos más adecuados serán aquellos que maridan con este tipo de comida. Generalmente, la paella es un plato que se considera tan agradecido que admite todo tipo de vinos y es posible comerla tanto con tintos, rosados y blancos.

Sin embargo, la tradición nos dice que el vino tinto es el que mejor acompaña a este plato por tener esta cualidad de ser un arroz de carne y, por ello, normalmente tendemos a optar siempre por un vino tinto para combinarlo con la paella.

Esto es porque los vinos tintos cuentan con notas muy intensas y profundas sobre la lengua que tiende a los sabores más amargos, de modo que se crea una sincronía con el dulzor típico del arroz de paella. Y es que ese toque frutal de fresas y moras que aportan los vinos tintos funcionan muy bien con el cuerpo de la carne y las verduras.

Aun así, las tradiciones están para cambiarlas. Por ello, cada vez se está volviendo más común que se marine la paella con un vino rosado, ya que esta opción es especialmente versátil y puede aportar unos toques de sabor muy deliciosos al arroz de paella. Todo esto es debido a que el sabor semidulce afrutado de los vinos rosados funciona también especialmente bien con la paella, ya que los diversos matices frutales que evocan este tipo de vino encaja a la perfección con el sabor dulce de la paella, mientras que, a la vez, crea un pequeño contraste que hace que el arroz destaque en el paladar de la boca. 

Con todo esto claro, podemos hablar de un tinto joven como el tempranillo o el mencía de elaboración carbónica; por otro lado, para un excelente maridaje de paella con vino rosado optaremos por una opción ácida y fresca como el cava o vinos más espumosos; o si eres amante de los blancos no puede faltar sobre tu mesa un buen godello o verdejo fermentado en barrica.

¿Vino blanco para acompañar paella?

Tal y como ya sabes, la paella admite todo tipo de vino. Si bien es cierto que son muchos los que prefieren combinarla con vinos blancos en lugar de tintos o rosados, sobre todo por la potencia que genera en la boca este tipo de vino. Como ya hemos mencionado en el punto anterior, lo mejor será optar por algún vino que tenga una excelente fermentación en barril y un sabor potente que redondee el regusto arrocero de la paella. 

Hablamos, por ejemplo, de vinos tan especiales como lo son el verdejo, el godello o el chardonnay, que sin duda causarán una explosión de sabores deliciosos en la boca al combinarse con el mix de sabor a verduras, legumbres y carne de la paella.

Aun así, dicho todo esto, si todavía tienes dudas de cuál es la mejor elección de vino para maridar con la paella, puedes siempre preguntar al personal de restaurante al que acudas. Los profesionales de https://restaurantepalacefesol.es/ no solo serán capaces de prepararte una de las mejores paellas de Valencia, sino que, además, tendrán la suficiente categoría y profesionalidad para saber recomendarte los mejores vinos de su bodega con los que poder acompañar este plato tan especial que merece ser degustado de la mejor forma posible con un maridaje excepcional.

Mejor vino para acompañar una paella de marisco

Por otro lado, nos plantamos ante la paella de marisco, que en nada se asemeja a la paella tradicional. Y es que nos encontramos ante un plato de pescado frente al de carne, que, por tanto, ofrecerá matices muy distintos y requerirá de una bebida totalmente distinta que la acompañe.

En esta ocasión dejamos de lado la combinación de verduras, carne y legumbres para pasar a una paella en la que reinan las almejas, los langostinos, los calamares, los mejillones y otros tipos de pescados y de mariscos diferentes que generan sabores muy ligeros aunque contrastados. Es por este motivo que la mejor bebida para degustar junto a esta paella será un vino fresco y ligero, y la mejor opción será un vino blanco que no haya sido fermentado en barril.

De esta forma, recomendamos especialmente vinos que se aconseja servir entre 5 y 8ºC, cómo es el caso de un verdejo un sauvignon blanc o algún otro vino blanco que se haya elaborado con uvas Albariño. Si ninguno de estos te convence, también es posible maridar la paella con un cava de calidad o un Txakolí. 

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Filed Under: Bebidas

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary