Con Alcohol

22 noviembre, 2018 by conalcohol

¿Se puede vender alcohol artesanal online?

Si elaboras tus propias bebidas alcohólicas y te estás planteando abrir una tienda online o hace tiempo que tienes una tienda física y te gustaría dar el salto al mundo online probablemente te preguntes si es legal vender tus bebidas. En este artículo te damos más datos sobre la venta de alcohol online.

¿Se puede vender alcohol artesanal online?

La respuesta es clara: sí se puede vender alcohol artesanal online siempre y cuando cumplamos con la normativa y las regulaciones vigentes.

En primer lugar, sin duda se debe contar con todas las licencias necesarias para poder vender productos por Internet de forma legal y además, al tratarse de productos alimentarios y perecederos se debe tener mucho más en cuenta cuáles son todas las normativas a cumplir para poder vender alcohol artesanal de forma legal y saludable, higiénica y sobre todo segura para todos los clientes y para la sociedad en general.

Da igual que las ventas sean por Internet o en un local porque si estás bebiendo alcohol de forma directa a los consumidores finales es venta minorista y por tanto debes cumplir diferentes puntos.

Lo primero será respetar y cumplir la normativa alimentaria, para lo que será necesario también que cumplas con varios requisitos sanitarios. Además también es necesario cumplir con la reglamentación tecnicosanitaria y con el reglamento que hace referencia a la higiene de los productos alimenticios.

Te recomendamos también seguir con las ordenanzas del Ayuntamiento en el que se lleve a cabo, no ya la venta, al tratarse de una tienda de venta de alcohol artesanal online, sino la elaboración de los productos, con lo que sin duda será importante contar con la licencia para el local de elaboración de los productos. Estas licencias las suelen conceder los ayuntamientos después de que los ingenieros u otros profesionales diferentes revisen el estado de las instalaciones.

Además todas las bebidas alcohólicas que se vayan a vender deben cumplir también con las normativas sanitarias concretas de etiquetaje, aditivos, etc. Como las ventas directas a los consumidores en este caso se hacen por Internet no resulta necesario inscribir a la empresa en el Registro General sanitario de empresas alimentarias y de alimentos .

Recomendamos consultar las diferentes agencias de consumo para poder obtener mucha más información y datos sobre los diferentes requisitos que hacen falta para vender alcohol en cada lugar de país para poder realizar estas ventas de alcohol artesanal online de forma totalmente legal.

Asimismo, en cuanto a los aspectos fiscales se debe tener en cuenta que en estos casos el IVA que se aplica es siempre el dieciocho por ciento aunque a veces, al tratarse de venta directa o al detalle también se puede aplicar el IVA en Recargo de Equivalencia. Esto se puede hacer si la persona encargada del comercio sea o bien una persona o una entidad en atribución de rentas con lo que no vale para las sociedades que quieran vender alcohol artesanal online.

Este recargo se puede aplicar si en tu tienda de alcohol artesanal vas a vender al detalle al menos el ochenta por ciento de tu mercancía. También hay que ser minorista para poder beneficiarse del recargo de equivalencia.

Y, por supuesto, además de todo lo anterior, como sucede con cualquier tipo de comercio online u offline, así como con otros tipos de negocio, será básico tener un seguro de responsabilidad civil que responda en caso de que haya cualquier tipo de complicación con la postventa de los productos.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Filed Under: El alcohol

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary