Con Alcohol

3 junio, 2020 by conalcohol

Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

¿Quieres sorprender a tus amigos y familiares descorchando una botella con mucho estilo en una reunión especial? En este artículo nuestros expertos te cuentan los mejores consejos, tips y recomendaciones para descorchar una botella de vino como un profesional.

La introducción

Si vamos a pasar un buen rato degustando una botella de vino con familiares y amigos el primer paso es hacer una buena introducción al momento para honrar bien la botella y los instantes que vamos a pasar juntos. Para ello puede ser interesante enseñar la etiqueta a los demás comensales y hacer algún comentario interesante sobre el vino. Si no sabemos qué decir los expertos recomiendan leer la etiqueta a ver qué dice el bodeguero sobre nuestro vino. De esta manera iremos caldeando el ambiente y parecerá que entendemos un poco sobre vinos a la hora de descorchar una botella como los profesionales.

Cortar la cápsula

El siguiente paso para descorchar una botella de vino como un profesional pasa por cortar la cápsula del vino. Si no sabes lo que es se trata de la zona metálica que siempre suele cubrir el corcho, a no ser que se trate de un tapón de rosca. Lo mejor es utilizar el corta cápsulas que probablemente tendrás si has adquirido un abridor de calidad. Ahora bien, a la hora de hacerlo es importante saber cortar bien esta parte porque normalmente la gente que no entiende de vinos suele cortarla mal.

Las botellas de vino tienen en el cuello, siempre cercano al corcho, una parte bastante prominente. Los corta cápsulas suelen cortar la parte superior de la botella, pero realmente los profesionales explican que la cápsula debe cortarse siempre por la parte de debajo, así que si lo prefieres puedes hacerlo usando simplemente un cuchillo.

Está establecido que esta parte se debe retirar de esa manera porque hace años las cápsulas del vino se elaboraban con plomo, que es tóxico, y por tanto se tenía que cortar por debajo para evitar accidentes. La parte de abajo por tanto sería una especie de sistema anti-goteo y de esta manera en el pasado el vino nunca tocaba la cápsula. Los expertos suelen usar para cortar esta zona la práctica navaja que suele venir en el sacacorchos.

Introducir el sacacorchos

El siguiente paso, como nos explican los expertos de SacacorchosElectrico.es, es introducir el sacacorchos dentro del corcho por la parte punzante. Podemos usar un sacacorchos eléctrico o uno manual, pero sea como sea es importante poner siempre esta herramienta en el centro del corcho y después ir dando vueltas hasta que la espiral del corcho desaparezca o dejar al sacacorchos eléctrico actuar en pocos segundos para que pueda retirarlo de forma eficiente de la botella.

Hacer palanca

Si se trata de un sacacorchos automático el dispositivo se encargará a partir de aquí de realizar todo el proceso de abrir la botella pero en caso contrario es importante apoyar el sacacorchos en el borde de la botella y hacer palanca para poder retirar el corcho. Algunos modelos cuentan con dos tramos articulados que hacen que este proceso se torne mucho más sencillo.

Retirar el corcho

Después de esto debemos retirar el corcho. Este proceso debe hacerse siempre con mucho cuidado y también con delicadeza. La mayoría de personas acostumbran a hacerlo de golpe y haciendo ruido cuando el corcho sale, pero debe evitarse este sonido ya que según los profesionales resulta muy poco elegante. Este consejo es aplicable tanto a las botellas de vino como también a las botellas de cava, puesto que lo de hacer que el corcho salga despedido resulta también muy poco profesional.

Los expertos explican que al principio es normal que resulte complicado el abrir las botellas de vino sin hacer nada de ruido pero que con práctica y ganas finalmente conseguirás abrirlas como los auténticos profesionales.

Servir a tus invitados

Algunos expertos suelen oler el corcho al descorchar la botella para ver si el vino se encuentra en buen estado, aunque otros expertos afirman que es mejor no hacerlo. Cuando la botella ya esté abierta es importante dejar que el vino pueda oxigenarse decantándolo en algún espacio u directamente sirviendo a los invitados. Otra idea interesante puede ser dar el vino a probar a alguno de sus invitados. Esto es también aplicable a los restaurantes. Cuando esta persona dé su visto bueno será momento de servir al resto de comensales que tengas en casa dejando siempre para el final tu copa de vino.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Filed Under: El alcohol

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary