Con Alcohol

10 marzo, 2022 by conalcohol

Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

El sabor del zumo de naranja es uno de los más apreciados entre todos los que podemos degustar en el mundo de las frutas. En el desayuno, en la merienda o como acompañante de un aperitivo, las comidas siempre saben mejor acompañándolas de esta bebida.

Y el mundo de los cócteles lo sabe. Desde la famosa agua de Valencia hasta el exótico Mai Tai, el zumo de naranja aporta frescura, vitalidad y alegría al paladar en compañía de bebidas alcohólicas como el cava, el ron o el vodka.

Lo cierto es que es difícil decantarse por uno de estos cócteles. La variedad de ingredientes y las distintas proporciones de los mismos, crean combinaciones únicas y, en ocasiones, irresistibles. Independientemente de si somos más de ron o más de ginebra, si hay algo que habremos de tener muy en cuenta es la calidad del zumo de naranja que vayamos a emplear, pues es el ingrediente clave en estos cócteles.

Si queréis animar vuestras noches y sorprender a vuestros invitados, no te pierdas lo que viene a continuación.

¿Cuál es el mejor zumo de naranja para cócteles?

El mundo de la coctelería es un arte. Lejos de ser un mero combinado de ingredientes coloridos, detrás de cada elaboración hay una cuidada selección de los productos y unas proporciones medidas en cada uno de ellos. Si nuestro objetivo es elaborar un rico cóctel de naranja, habremos de dotarlo de materia prima de máxima calidad. Por ello, no todos los zumos de naranja son válidos.

Por todos es sabido que, como el sabor del zumo de naranja recién exprimido, no hay ninguno. Por ello, el mejor zumo de naranja que podemos emplear para elaborar los cócteles que os proponemos hoy, es el zumo NFC, como el que elaboran en Zuvamesa, y que podéis descubrir en este enlace: https://www.zuvamesa.com/es/producto/naranja/. Se trata de un zumo que, al no ser a partir de concentrado, tiene un sabor más auténtico. Por ello, es la mejor apuesta.

De la mano del zumo NFC, comenzamos con la lista de los 10 mejores cócteles con zumo de naranja.

Harvey Wallbanger

Los años 50 nos dejaron un cóctel elegante y muy vintage, formado a partir de tan solo 3 ingredientes.

Este delicioso preparado a base de vodka, zumo de naranja y licor Galliano lleva, según la leyenda, el nombre de un surfista que quiso saciar su sed y ahogar sus penas, tras varios días no muy agradables surfeando. Pidió que mezclaran vodka con naranja y le dieran un golpe del licor italiano Galliano. Tras varios tragos, acabó tambaleándose y golpeándose aparatosamente la cabeza contra la pared. Y, en aquel momento, bautizaron a este cóctel con su nombre.

¿Verdad o mito? No lo sabremos, aunque lo que sí os podemos asegurar son los ingredientes de este delicioso cóctel.

Composición cóctel Harbey Wallbanger

  • Vodka 60 ml
  • Zumo de naranja 120 ml
  • Galliano 7.5 ml
  • Rodajas de naranja, para decorar
  • Cubitos de hielo

Vídeo cóctel Harvey Wallbanger

Os dejamos un vídeo para preparar el cóctel Harvey Wallbanger como auténticos profesionales

Madrás

Continuamos de la mano de uno de los cócteles más sencillos de elaborar, ideal para principiantes y con el que dejar un buen sabor de boca en tus fiestas.

Elaborado a partir de tres ingredientes, la bebida alcohólica que emplearemos será el vodka.  Podemos encontrar multitud de variantes de este cóctel, utilizándose el jugo de naranja en la practica totalidad de todas ellas.

Para elaborar el Madrás Clásico emplearemos los siguientes ingredientes.

Composición cóctel Madrás

  • 45 ml vodka
  • 100 ml jugo de naranja
  • 45 ml jugo de arándanos
  • Rodaja de naranja para decorar
  • Cubitos de hielo

Vídeo del cóctel Madrás

No os perdáis el vídeo sobre cómo elaborar este sabroso y sencillo cóctel https://www.youtube.com/watch?v=fHPRSqcx3OY

Cóctel Abbey

Una de las máximas expresiones del amor por el uso de la naranja en los combinados, es la representada por el cóctel de la abadía o The Abbey cocktail.  Es uno de los combinados más elegidos para acompañar a un brunch debido a su suavidad y frescura.

La Ginebra es, en este cóctel, la bebida alcohólica protagonista. Junto a esta, encontramos unos toques de Lillet Blanc, uno de los licores más apreciados en Francia.

Composición Cóctel Abbey

  • 50 ml ginebra
  • 20 ml de zumo de naranja
  • 20 mililitros de Lillet Blanc
  • Hielo

Vídeo cóctel Abbey

Aquí tenéis el vídeo de la elaboración de este histórico cóctel https://www.youtube.com/watch?v=VWlxurNVDNg

Cóctel Huracán

Una de las bebidas más tropicales, que incluyen naranja en su composición, es este cóctel Huracán. De la mano del ron, notas de maracuyá y varios zumos frutales, obtenemos un combinado muy sabroso, con el que subimos un poco el nivel de dificultad. Originario de Nueva Orleans, tomó su nombre de la copa donde tradicionalmente se servía. Te contamos sus ingredientes:

Composición cóctel Huracán

  • Ron blanco 30ml
  • Ron oscuro 30ml
  • Sirope de maracuyá 15ml
  • Sirope de granadina 5ml
  • Zumo de piña 60ml
  • Zumo de naranja 60ml
  • Zumo de limón 20ml
  • Cubitos de hielo

Vídeo cóctel Huracán

No os perdáis cómo preparar este explosivo cóctel https://www.youtube.com/watch?v=3qV3WaMfDQY

Campari Orange

El cóctel del aperitivo por excelencia. Mezcla de Campari, una de las bebidas de color rojizo más populares, con zumo de naranja, el cual se encarga de equilibrar el amargor de esta bebida para crear un cóctel sorprendente.

Composición cóctel Campari Orange

  • Campari 40ml
  • Zumo de naranja 60ml
  • Rodaja de naranja para decorar
  • Hielo molido

Vídeo del cóctel Campari Orange

Os dejamos el vídeo para preparar este exquisito cóctel https://www.youtube.com/watch?v=ZCdcgy40ndg

Daiquiri de naranja

Variante del original Daiquiri clásico, estamos ante una combinación muy sencilla de preparar, sabrosa y refrescante. Si os gustan los sabores dulces, podéis añadir un poco más de azúcar a la preparación. Quedará delicioso.

Composición cóctel Daiquiri de naranja

  • Ron blanco 60 ml
  • Zumo de naranja 30 ml
  • Zumo de limón 15 ml
  • 2 cubitos de hielo pequeños
  • 2 cucharaditas de azúcar

Vídeo Daiquiri de naranja

Después de ver los ingredientes, ¿a qué esperas para descubrir cómo preparar este cóctel? No te pierdas el vídeo

Naranja amarga

La combinación de la naranja con triple seco es sorprendente. Por ello, no podía faltar un cóctel con esta mezcla de sabores en su composición. ¡Descubre este refrescante cóctel!

Composición cóctel Naranja amarga

  • Vodka 30 ml
  • Triple seco 45 ml
  • Jarabe de azúcar 30 ml
  • Jugo de naranja 90 ml
  • Fernet

Vídeo Naranja amarga

¿Quieres aprender a preparar este cóctel como un auténtico barman? No te pierdas el vídeo de cómo preparar el cóctel Naranja Amarga

Sex on the beach

Todo un clásico entre los clásicos, no podía faltar en nuestro top 10 de los mejores cócteles de naranja. Si todavía no lo has probado, te diremos que es la combinación ideal para los amantes de los sabores dulces y afrutados. Este es el verdadero atractivo de Sex on the beach, es irresistible.

Composición cóctel Sex on the beach

  • Vodka 45ml
  • Licor de Durazno 20ml
  • Jugo de Naranja 60ml
  • Granadina 45 ml

Vídeo Sex on the beach

Este combinado ha de forma parte de tu bagaje como maestro en coctelería. No te pierdas cómo realizarlo https://www.youtube.com/watch?v=8Hu2zImYplU

Tequila Sunrise

Si ya has probado algunos cócteles, probablemente este no te sea desconocido. Este combinado es uno de los más populares con tequila. Se trata de una receta que proviene, como no podía ser de otra manera, de México, y cuenta ya con casi un siglo de historia.

¿Quieres descubrirlo?

Composición cóctel Tequila Sunrise

  • 1 vaso de chupito de Tequila
  • Medio vaso de zumo de naranja
  • 1/3 de vaso de chupito de granadina roja
  • 1 rodaja de naranja para decorar

Vídeo Tequila Sunrise

Descubre cómo preparar este famoso combinado de la mano de este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=edh_OLZZ_08

Agua de valencia

Seguro has oído hablar de este cóctel. Bien conocido en todo el territorio nacional, el sabor del Agua de Valencia bien merece un puesto en este ranking. Refrescante, intenso y de lo más afrutado, el agua de Valencia es el cóctel ideal para disfrutar de una agradable tarde soleada en compañía de los amigos.

Te contamos sus ingredientes:

Composición cóctel Agua de Valencia

  • Champán 750 ml
  • Zumo de naranja 250 ml
  • Vodka 25 ml
  • Ginebra 25 ml
  • Azúcar 100 g

Vídeo cóctel Agua de Valencia

Con los ingredientes preparados aprende, de la mano de este vídeo, cómo elaborar una de las bebidas más tradicionales de la Comunidad Valenciana: https://www.youtube.com/watch?v=nPZFJhacOnM

Filed Under: Bebidas

9 marzo, 2022 by conalcohol

¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

Disfrutar de una bebida cuando celebras con los amigos, es un placer único que hace el momento más inolvidable. Ya sea un trago de vodka, whisky, ron o ginebra, lo importante es que el paladar pueda percibir los distintos tonos e ingredientes en cada sorbo.

La diferencia en los tonos y notas se aprecian cuando degustas los tipos Premium en una bebida alcohólica. Esto viene dado por el uso de ingredientes de primera calidad, algunos de cosechas únicas que impregnan sabores delicados a cada licor.

Una bebida de primera calidad se debe gozar con calma, apreciando la forma en que se expresa en el paladar o combinadas en exquisitos cócteles. Conoce la forma de conocer una bebida alcohólica Premium y las mejores marcas disponibles.

¿Qué son las bebidas alcohólicas Premium?

Se refiere a bebidas que han sido elaboradas con ingredientes de primera calidad y siguiendo procesos que potencian los sabores de las mismas. En el caso del whisky, se habla de una calidad Premium cuando se obtienen a partir de cebada malteada y procesados en una sola destilería.

Para el ron, se toma en cuenta el material de los alambiques así como la pureza de la melaza de caña de azúcar usada en la destilación. Por su parte, una vodka Premium suele pasar por al menos 5 procesos de destilación para alcanzar sabores más delicados.

Uno de los factores que suele ser determinante para lograr bebidas alcohólicas de nivel Premium, es la calidad del agua usada para su elaboración. La mayoría de las marcas más reconocidas del mundo, suelen tener manantiales propios con agua de alta pureza.

Todos estos factores se combinan, junto con procesos de maduración muy bien cuidados, para obtener una bebida que deleita el paladar. Así, se logran notas en que no se aprecian en los licores de menor calidad.

Las marcas de bebidas alcohólicas Premium más vendidas

Hay una gran variedad de marcas que ofrecen bebidas alcohólicas de calidad, pero unas pocas se han vuelto las favoritas de los consumidores. Estas destacan por los tonos y delicadeza de los sabores, encontrándose entre las más vendidas las siguientes:

Johnnie Walker

Uno de los whiskies más reconocidos y distribuidos en todo el mundo, la marca escocesa tiene sus inicios en 1820, cuando saca sus primeras botellas para tiendas de abarrotes. Ya en 1867, sale a la luz su Old Highland Whisky, que se convirtió en su primera mezcla comercial.

Johnnie Walker fue creciendo y actualmente ofrece mezclas únicas, creadas con precisión por sus maestros mezcladores. Sus distintas etiquetas corresponden al llamado Blended Scotch, un whisky elaborado mezclando distintos destilados obtenidos a partir de cebada malteada (Single Malt) y de grano, caracterizado por ser la cebada o el maíz su ingrediente principal.

Los whiskies de la marca se ordenan por etiquetas de diferentes colores, como la característica Red Label. Esta combina los tonos suaves y ligeros de la costa este de Escocia con sabores ahumados y colores oscuros de los whiskies característicos de la costa oeste.

Pero donde destaca la calidad Premium de esta marca es en sus mezclas exclusivas como la Odyssey. Aquí se combinan tres whiskies de Single Malt madurados en barricas de roble, para lograr un líquido rojizo con tonos de miel y caramelo combinado con un fondo de nueces ahumadas y notas cítricas.

Bacardí

Los rones más delicados del mundo se producen en América y Cuba es una de sus cunas, destacando esta marca que nace en 1862. Hoy en día, Bacardí es sinónimo de calidad por la delicadeza de sus sabores.

Su carta de rones es muy amplia, como los blancos que tienen un cuerpo mucho más ligero y son ideales para la preparación de cócteles por su sabor neutro. Entre sus rones añejos cuentan con los especiados, que brinda aromas de vainilla y canela y un gusto delicado a pimienta negra y nuez moscada.

Y los más destacados son sus rones Premium o Gran Reserva, con sabores complejos y que han sido añejados en barriles de roble americano. El Bacardí Carta Negra ofrece aromas a nuez tostada que en la boca se traducen en sabores ahumados y muy delicados.

Para disfrutar de los mejores rones Bacardí y otras bebidas alcohólicas Premium, visita Tubodegaweb.com. Encontrarás las mejores marcas a precios muy competitivos y con la posibilidad de recibirlos en casa con total comodidad.

Old Parr

Otra de las marcas de whisky escocés más conocidas en todo el mundo, que toma su nombre de uno de los hombres más longevos de Escocia, Thomas Parr. Fue fundada en 1871 por los hermanos GreenLees, quienes en 1909 sacan al mercado su primera mezcla añejada.

Los whiskies Old Parr son del tipo Blended, con procesos de añejamiento que va de los 12 hasta los 18 años. Estos son destilados en alambiques de cobre que fueron diseñados especialmente para dar un sabor muy suave al tener las maltas un contacto más directo con el metal.

Su whisky de 12 años se obtiene de mezclas maduradas en barricas provenientes de distintas destilerías, para dar un delicado sabor a frutas, miel y hojas verdes. Por su parte, el Old Parr de 18 años viene de mezclar maltas únicas de la región de Cragganmore, de las que se obtiene una bebida con mucho cuerpo, sabores complejos y una delicada suavidad.

Belvedere

Cuando se habla de vodka, es una de las marcas más destacadas  y considerada Premium, por el uso de centeno polaco de primera calidad y agua muy pura. Fue fundada en Polonia en 1910 y sigue procesos de elaboración que tienen su origen en el procesamiento del vodka de hace más de 600 años.

Los vodkas Belvedere tienen un delicado aroma a vainilla y crema que se combina con un tono medio que mezcla lo dulce y lo salado, donde se perciben las especias y la pimienta negra. Termina con notas de almendras y nueces de Brasil, que dan una sensación muy agradable en el paladar.

Entre sus colecciones especiales destaca el Smogóry Forest, un vodka proveniente del centeno Diamond Dankowskie, que se cultiva en pocas fincas al oeste de Polonia. Es un licor con sabores profundos y robustos, que deja percibir los sabores del bosque, con notas de pan tostado, caramelo y sal marina.

Santa Teresa

Cuando se habla de rones, necesariamente Venezuela es uno de los países que destaca, particularmente por sus añejos. Entre sus marcas, Santa Teresa es una de las más prestigiosas a nivel mundial, con una historia de más de 200 años desde su fundación en 1796.

Es la primera marca de ron de Venezuela, y actualmente ofrece desde los blancos hasta sus añejos de distintos años. Uno de los más conocidos es el Gran Reserva, que pasa por 5 años de añejamiento, con un delicado tono dorado, así como un sabor dulce y afrutado en el que se mezclan la madera y la caña de azúcar.

Para los que desean disfrutar de una experiencia única, el Arakú es una bebida que mezcla un ron añejo con delicadas notas de café. El resultado es una bebida con tonos de un café cremoso, en el que se perciben los tonos del ron añejado en barricas de roble americano.

Pero donde podrás apreciar mejor la calidad Premium de los rones Santa Teresa es en su edición 1796. En este se mezclan rones que se han añejado desde 4 hasta 35 años, para una bebida de tono seco y suave, cuyo sabor evoluciona en el paladar con cada sorbo que das.

Filed Under: Bebidas

25 noviembre, 2021 by conalcohol

7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

Si te encanta disfrutar del buen vino con amigos y familiares y todavía no has investigado la zona del norte de España, te recomendamos valorar cuáles son los mejores vinos de Rías Baixas que tienes que probar, según los expertos. Sigue leyendo para conocer cuáles son los vinos de Rías Baixas que debes tener en cuenta, según los profesionales, si quieres triunfar en una cena con tus amigos y familiares.

Tricó

Uno de los mejores vinos de Rías Baixas que tienes que probar es el Tricó. Se trata de un albariño cien por cien puro, procedente de un viñedo ubicado en la zona más alta de las laderas del río Miño, en el condado de Tea. Esta zona se ubica en la provincia de Pontevedra, justo lindando con Portugal y sus suelos graníticos con arena en la superficie cuentan con una gran capacidad de drenaje que los convierte en la opción perfecta para el cultivo de vinos de gran calidad.

Este vino se elabora de la forma más natural posible, intentando evitar las correcciones en bodega. La vendimia se realiza de manera manual y la uva se prensa entera de forma neumática. La fermentación se realiza con levaduras autóctonas y la crianza se realiza durante doce meses sobre lías en depósitos de acero inoxidable, así como durante doce meses más en las botellas.
Este vino tiene matices finos en la nariz y un gran paso en boca. Además, es un vino fresco, glicérico y redondo, pero sobre todo muy equilibrado. Es un albariño especial, pero que al mismo tiempo evoca las fragancias de toda la vida: a flores blancas, con notas cítricas, a fruta madura y con toques y recuerdos minerales.

Para elaborar este vino se intenta intervenir lo mínimo posible en la transformación uva-vino. De esta forma, se logra elaborar el vino partiendo de una uva procedente de viñedos que se encuentran especialmente bien emplazados, así como de cultivos equilibrados. Las viñas se cultivan tradicionalmente y se usan abonos orgánicos para su mantenimiento. Además, se realizan podas equilibradas en los meses de invierno para conseguir finalmente un vino con un grado y acidez altos, pero integrados de manera óptima. De esta forma, este vino puede consumirse de forma inmediata, pero también dispondrá de una buena vida y mucha complejidad conforme vayan pasando los años. Para sorprender a tus amigos y familiares con este vino, te recomendamos echar un vistazo a https://bodegasarane.com/vino/trico/, dónde vas a poder encontrarlo a los mejores precios y adquirirlo de forma cómoda desde tu hogar.

Mar de Frades

Otro de los vinos de Rías Baixas que tienes que probar, según los expertos, es el Mar de Frades. Se trata de un vino especialmente popular en la zona. Es un vino albariño que se elabora en el Val do Salnés desde hace ya algunas décadas. Es muy popular en toda España por sus toques afrutados con aromas florales y bien definidos que no suelen fallar. Este tipo de vino se hizo especialmente famoso en los noventa por su botella de color azul con la etiqueta isotérmica de su logo, un bonito barco velero que aparece únicamente cuando el vino se encuentra a la temperatura adecuada para consumirlo.

Pazo das Bruxas

Por otro lado, los expertos también recomiendan probar el vino de Rías Baixas Pazo das Bruxas. Se trata de un vino albariño que elabora la Bodegas Torres en las Rías Baixas. Este vino tiene diferentes notas especialmente interesantes, con toques a manzana y a limón sobre un delicioso fondo de heno. Es un vino que cuenta con un nombre pensado para homenajear la cultura y el floclore de Galicia, tienda de brujas, meigas y otros personajes mágicos. El vino es delicioso pero a la vez elegante, con toques suaves, una buena persistencia en la boca y marcadas notas de fruta madura.

Gorgola

Del mismo modo, encontramos también un albariño elegante y fino, con toques espumosos que tienes que probar. Este vino de Rías Baixas tiene unos marcados orígenes galleros, pero al mismo tiempo es un espumoso Extra Brut que marca la diferencia. Está elaborado por el método tradicional de la segunda fermentación en botella y se mantiene durante más de 24 meses en rima hasta su degüelle. Es un vino que tiene la acidez justa y un buen ensamblaje entre uva y vino. Está elaborado en una popular bodega del Valle del Salnés, y por supuesto cuenta con denominación de Origen Rías Baixas.

Terras Gauda

Por otro lado, otro de los vinos de Rías Baixas que debes probar es el Terras Gauda. Este vino es ideal si queremos empezar a degustar vinos gallegos de calidad o sorprender a nuestros invitados con una opción equilibrada y diferente. Se trata de un vino que mezcla a la perfección Caiño blanco, Albariño y Loureiro.

Finca Viñoa

Del mismo modo, tampoco deberías de dejar de probar un Ribeiro, la Denominación más Antigua de toda la zona de las Rías Baixas. Este vino blanco en concreto tiene toques disfrutones, una buena relación calidad-precio y ha sido elaborado con la uva autóctona Treixadura, así como con algunos aportes de otras variedades de uvas.

Louro

Finalmente, otro de los vinos de Rías Baixas que tienes que probar una vez en la vida es el Louro. Si bien los albariños son excelentes, los vinos blancos que se elaboran con Godello en las Rías Baixas (una variedad autóctona del norte de la península), no dejan indiferente a nadie. Se trata de la variedad principal en la zona de la Denominación de Origen Valdeorras.

Estos vinos destacan especialmente por su gran frescura, por su profundidad aromática y por su gran capacidad de envejecimiento. El vino Louro de Rafael Palacios es un claro ejemplo de este tipo de vinos. Se trata de un vino que procede de la zona del Valle do Bibei y tiene una crianza de cuatro meses sobre lías finas en foundres, con un resultado único: un vino muy fresco pero con personalidad, volumen y carácter, que no pasará inadvertido.

Filed Under: Bebidas

25 enero, 2021 by conalcohol

Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

Tras revisar con cuidado cuáles son las principales características del sake y del vino nuestros expertos las han comparado. A continuación te presentamos todas las diferencias y similitudes que existen entre el sake y el vino según los profesionales.

En qué se parecen y diferencian el sake y el vino

La mayoría de personas que han oído hablar del sake han escuchado hacer referencia a esta bebida como una especie de “vino de arroz”, por lo que mucha gente piensa que el sake es un vino oriental, aunque nada más lejos de la realidad. Aunque podemos encontrar algunos puntos coincidentes, lo cierto es que el sake y el vino tienen más diferencias que puntos similares. El vino se fermenta, y el sake se elabora de forma similar a la cerveza pero utilizando arroz, con lo que son productos totalmente diferentes.

Además, en comparación con el vino, en la mayoría de casos el sake japonés siempre tiene un mayor porcentaje de alcohol, que puede variar entre el quince y el dieciséis por ciento.

Para comprender mejor sus diferencias y similitudes debemos conocer el proceso de elaboración de ambas bebidas. El vino, por su parte, se elabora utilizando uva, ya que la levadura que se usa en la mayoría de casos es la silvestre que está presente naturalmente en las pieles de las uvas. En algunos casos se inocula mosto con levadura, pero en muchos casos no es necesario. El alcohol de la uva lo fermenta la levadura, con lo que el vino no necesita una ayuda extra como el koji-kin, en el caso del sake. De esta manera, para elaborar el vino se realiza la vendimia o la recogida de la uva, se prensa para conseguir un mosto, se fermenta y después se afina madurándolo, clarificándolo, estabilizándolo y filtrándolo hasta que finalmente estará listo para el embotellado.

Por otro lado, para la elaboración del sake se utiliza el arroz. La parte necesaria del arroz es el almidón, y para obtener el almidón hay que pulir arroz. Al pulirlo el almidón se convierte en azúcar fermentable, y después en alcohol utilizando la levadura. De esta manera, para poder llevar a cabo este proceso entra en juego el hongo Koji, encargado de transformar el almidón en glucosa. Este paso es fundamental a la hora de transformar el sake el arroz. El arroz pulido se cuece y una de sus partes se lleva a una sala especial, denominada koji muro, en la que se le inocula el hongo Koji, que debe dejarse actuar aproximadamente 48 horas.

En este punto ya tendremos los ingredientes que conforman el sake: el arroz koji, el arroz cocido, el agua y la levadura. Normalmente se añade también ácido láctico, y en algunos casos algo de alcohol añadido. El sake es una bebida especial que se elabora mediante este proceso original que no tiene nada que ver con ningún otro tipo de bebida fermentada. Para la elaboración de sake se transforma a la vez el almidón en glucosa y la glucosa en alcohol con la levadura. Para la elaboración del sake se realizan tres adiciones de ingredientes con las que se busca conseguir que la fermentación sea perfecta. Tras veinte o treinta días de fermentación se mezcla se filtra y a partir de ahí pueden obtenerse diferentes tipos de sake.

De esta manera, el sake no es un vino de arroz, como mucha gente cree, porque el vino se obtiene, como ya hemos visto, mediante la fermentación de diferentes jugos o del mosto de las uvas con azúcares naturalmente presentes, mientras que el alcohol del sake no se obtiene de la fruta, sino del almidón de arroz, y el arroz es un cereal.

Ahora bien, una de las principales similitudes entre el sake y el vino es que ambos pueden utilizarse para maridar todo tipo de comidas y platos. Otro error muy común es considerar el sake como una especie de licor que sólo puede tomarse después de comer, cuando se trata de una bebida original especialmente interesante para maridar todo tipo de comidas, siendo una alternativa ideal para menús de lo más diferentes, pudiendo seleccionar sakes para combinar con pescados, otros para vegetales e incluso para tomar con la carne.

Del mismo modo, es posible escoger entre sakes calientes y fríos, e incluso combinarlos con los postres y otro tipo de alimentos dulces. La variedad de sakes disponibles es tan amplia que sin duda, si nos tomamos un poco de tiempo para tomar la decisión, podremos encontrar una alternativa ideal al vino para todo tipo de comida. En salvioni-alomar.com encontrarás diferentes tipos de sake elaborados mediante los procesos tradicionales que podrás utilizar para maridar tus mejores platos.

Los expertos explican que en la actualidad podemos encontrar más de diez mil marcas de sake diferentes en el mundo, con lo que será posible disfrutar de múltiples opciones y tipos de sake distintos para cada ocasión, algunos de ellos más básicos o para el día a día, que podrían compararse con el vino de mesa, y otros mucho más refinados: los sakes de autor. Si bien en la antigüedad se clasificaban entre sakes dulces y sakes secos, actualmente para dividirlos los expertos suelen hacer más referencia al grado de pulido del arroz, así como también a si el sake incorpora alcohol añadido o simplemente incorpora el alcohol proveniente de la fermentación del arroz.

Además, como sucede con el vino en algunas partes del mundo, el sake puede degustarse caliente en algunos casos, valorando siempre el tipo de sake que estemos tomando, porque algunos es más recomendable tomarlos fríos, y por supuesto atendiendo a nuestros gustos personales. El sake puede encontrarse en la actualidad en los mejores restaurantes del mundo como alternativa ideal al vino para maridar todo tipo de platos, desde los de cocina oriental hasta cualquier otro tipo de alimento.

Filed Under: Bebidas

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 14
  • Next Page »

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cómo se toma el sake?

  • ¿Cuáles son las consecuencias de dar positivo en alcoholemia?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿Cuánto son las costas de los juicios por alcoholemia en España?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Guía definitiva para ligar en una coctelería

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Cuáles son las bebidas con mayor porcentaje de alcohol?

  • ¿Cuáles son los mayores productores de vino del mundo?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 cócteles con los que conquistar a una mujer de 50

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Bebidas destiladas: qué son y cuáles tienen más alta graduación alcohólica

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Cócteles afrodisíacos: 5 recetas para aumentar la temperatura

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Guía de maridaje de trufa negra con vinos tintos

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los 7 mejores cócteles con bebidas energéticas

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary