Con Alcohol

15 febrero, 2018 by conalcohol

Licor: historia y elaboración

Licores

La elaboración de los “licores”, entendidos estos de forma genérica como bebidas alcohólicas, se remonta a las primeras etapas de la humanidad, antes del cristianismo, recordemos, por ejemplo, el Banquete de Platón. Pero es realmente a partir de la edad media y sobre todo en el Renacimiento, en donde encontramos tratados, algunos completos otros censurados, que explican su técnica de elaboración, ya fuese motivados por fines medicinales o afrodisíacos. La técnica que se empleaba y se sigue empleando para su elaboración consiste principalmente en el proceso de la fermentación.

Atendiendo a su elaboración, podemos diferenciar las bebidas fermentadas (sidra, vino, cerveza…) de las bebidas destiladas (licores: de chocolate, de café, etc; y aguardientes: whisky, vodka, brandy, tequila…). La peculiaridad de estas últimas es que se obtienen por maceración de las anteriores, o lo que es lo mismo, al hervir una bebida fermentada. Las materias primas a partir de las cuales se elaboran bebidas destiladas, son alimentos naturales y dulces (la caña de azúcar, la miel, leche, frutas maduras, etc.), además de aquellos que pueden ser transformados en melazas y azucares.

Actualmente se siguen empleando utensilios y sistemas rudimentarios para elevar la temperatura del fermento, como es el caso del brandy producido en Francia y el whisky de Irlanda y Escocia. El modelo original en el que muchos se inspiraron se conoce como Tahití (recipiente simple de fondo ancho y pico de diámetro reducido; El pico cuenta con un pliegue que se conserva a menor temperatura que la base y un conducto que transporta el vapor condensado hacia un recipiente secundario que se encuentra alejado de la llama que calienta al primero).

Existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces pigmentada. O el segundo que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado utilizando bases de brandy o coñac, resultando estos ser los de mejor calidad.

Recientes investigaciones muestran que los tres países más consumidores de esta clase de bebida alcohólica son Irlanda, Filandia e Inglaterra, seguidos de Rusia y Australia.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Hidromiel: marcas

Hidromiel Del Viejo San Marcos

Esta bebida considerada en el mundo antiguo como la que bebían los dioses, alcanza una graduación alcohólica de unos 13 grados. Debido a su composición rica en miel, presenta los beneficios relativos a la misma, en cuanto a nutrientes y a propiedades regenerativas. Además, señalar dos curiosidades: la primera es que la resaca que habitualmente se produce tras ingerir en exceso cualquier bebida alcohólica no se presenta con el consumo de la hidromiel, siendo ésta asimilada por nuestro cuerpo con relativa facilidad. Igualmente comentar que la frase “luna de miel” surge de nuestra hidromiel, dado que se les regalaba antiguamente a las recientes parejas casadas para facilitar su embarazo en los diferentes ciclos de la luna.

Podemos encontrarnos diferentes tipo de hidromiel en el mercado (pudiendo tomarla tanto bien fría como caliente, dependiendo de nuestros gustos y apetencias; siendo característico a ella su color, reluciente como el oro, su olor, intenso y agradable y su sabor: delicioso). Si bien el agua y la miel están presentes en todas sus variedades, lo que las distingue es lo siguiente:

  • Hidromiel tradicional: utilizando los ingredientes clásicos en su elaboración, es decir, el agua, la miel y la levadura, confiriendo las diferentes variedades de miel existentes, variadas composiciones finales de hidromiel.
  • Melomel: aquí añadimos unos determinados ingredientes más a la elaboración tradicional: desde determinadas frutas a variados cereales, proporcionando estos un sabor diferente a cada elaboración final.
  • Methelglin: aquí cobran importancia las especias, que son quienes aromatizaran y darán sabor a la hidromiel. El consumo de este tipo de hidromiel que se recomienda es calentándola.

Como marcas más reconocidas de hidromiel citamos a las siguientes:

  • Vanir D´Melis: fabricada en España
  • La eslovaca Slim
  • La peruana Caín hidromiel amazonic
  • Su homóloga de la Granja Santa Rosa de Perú
  • Stakliskes: elaborada en Lituania

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Hidromiel: historia y elaboración

Elaboración de la hidromiel

Con una existencia antiquísima (miles de años antes de Cristo), nos encontramos ante la hidromiel, la bebida alcohólica con mayor tiempo de existencia, compuesta por agua y por miel elaborada a través de un proceso de fermentación. Al igual que sucedió con el vino y motivado por la naturaleza de sus componentes (uva en el caso del vino y miel en la hidromiel) su descubrimiento fue casual, dado por una fermentación natural de la miel.

Su consumo se dio en todas las civilizaciones antiguas: desde los griegos y romanos, pasando por los hindúes, tribus americanas, celtas y mayas entre otros, siendo la principal bebida alcohólica consumida hasta principios del pasado milenio, cuando el vino y la cerveza la desplazaron de las preferencias de los ciudadanos.

Para comenzar con su elaboración, lo prioritario es establecer las medidas de sus componentes (las adecuadas son unos 30 kilogramos de miel y 70 litros de agua). A dicha mezcla se le añaden una serie de nutrientes como son el azufre, potasio, amonio, etc…, diluyendo las mismas hasta disolverlas en el preparado anterior, comenzando así con su hervido (en unos quince minutos), limpiando las impurezas que son llevadas durante este proceso a la parte superior del hervido. Tras estos minutos, volvemos a introducir agua (hasta el nivel inicial de agua que ahora ha hervido). Mediante este proceso lo que estamos haciendo es purificar al mosto que elaboramos, antes de comenzar con su fermentación junto a levaduras, para lo que utilizaremos uvas estrujadas. Introducimos en los recipientes adecuados el mosto purificado para añadirle una vez enfriado las levaduras de las uvas preparadas. Después de poco más de un día comienza el proceso de fermentación. Transcurrido un día se le añaden unos nutrientes para que al día siguiente realicemos el trasiego del mosto inicialmente obtenido, se airea y nos permite acrecentar el proceso fermentativo (fermentación tumultuosa) que dejará paso tras unos días a una más reposada y lenta (trasegando al mosto en ésta dos veces más), con la precaución de mantener siempre lleno el recipiente donde estemos realizando la fermentación (agregando hidromiel o mosto fermentado). Tras unos meses nuestra hidromiel estará lista (es de mayor calidad cuanto mayor envejecimiento en toneles presente).

Sirvan como ejemplo de consumidores de hidromiel Polonia, Rusia y países centroeuropeos. España, Chile y Perú actualmente la producen, aunque como hemos comentado ha cedido mucho terreno en relación al vino y cerveza.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Ginebra: marcas

Bombay ginPese a que en los últimos años parecía haber perdido importancia en los niveles de consumo de bebidas alcohólicas (siendo el whisky uno de los principales beneficiados, incrementándose su consumo), la ginebra ha experimentado un repunte, vuelve poco a poco a los importantes niveles de consumo que poseía. Ya sabemos que inicialmente surgió como remedio medicinal ante enfermedades sobre todo renales; pero posteriormente se le han atribuido otra serie de facultades beneficiosas en nuestro organismo, como su capacidad digestiva y diurética.

La ginebra tradicionalmente es incolora, clara, transparente. Pero conforme van pasando los años, internacionalizándose los mercados y aumentando los competidores, podemos encontrarla en diferentes tonalidades, ya sea en dorado, en azul, etc…

Es apta para ser consumida de diferentes formas: ya sea sola sin ningún añadido (pudiendo tomarla a temperatura ambiente, además de fría), o mezclada en forma de cóctel. Llegados a este punto, vamos a nombrar algunos de los cócteles más famosos compuestos a base de ginebra:

  • El gin tonic: es sin duda uno de los más conocidos de todos y una de las bebidas más consumidas mundialmente. Consiste en añadir tónica a la ginebra, una bebida también digestiva, además de un poco de limón y de hielo.
  • El Martini: mundialmente conocido y disfrutado como el gin tonic, el Martini se compone de ginebra, vermouth seco, limón y aceitunas. Se debe servir muy frío, por lo que se mezcla en una coctelera con hielo.
  • El Pink Lady sería otro cóctel conocido, donde la ginebra se mezcla con límón, clara de huevo y con granadina para crear esta sorprendente bebida.

Todas estas elaboraciones son posibles gracias a la ginebra, que tiene entre sus marcas más representativas a las siguientes: Beefeater, Larios, Gordon´s, Tanqueray, Almirante Nelson, Bombay, G´Vine, Gin Brockman´s, etc…

En definitiva, hay multitud de marcas en el mercado. Tan sólo tenemos que elegir la que mejor se ajuste a nuestro paladar, según vayamos a degustarla o a mezclar con otros refrescos. Lo importante es saber beber con moderación y disfrutar del momento, paladear las sensaciones que la ginebra evoque en su ingesta, y saber el momento adecuado para escoger sus diferentes combinados (un gin tonic después de comer, o un buen cóctel un poco más tarde, etc…).

Filed Under: Bebidas

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Next Page »

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cómo se toma el sake?

  • ¿Cuáles son las consecuencias de dar positivo en alcoholemia?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿Cuánto son las costas de los juicios por alcoholemia en España?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Guía definitiva para ligar en una coctelería

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Cuáles son las bebidas con mayor porcentaje de alcohol?

  • ¿Cuáles son los mayores productores de vino del mundo?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 cócteles con los que conquistar a una mujer de 50

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Bebidas destiladas: qué son y cuáles tienen más alta graduación alcohólica

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Cócteles afrodisíacos: 5 recetas para aumentar la temperatura

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Guía de maridaje de trufa negra con vinos tintos

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los 7 mejores cócteles con bebidas energéticas

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary