Con Alcohol

11 noviembre, 2021 by conalcohol

¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

Si tienes dudas sobre qué usuarios deben someterse a pruebas de alcoholemia has llegado al artículo adecuado. A continuación realizamos una completa revisión y valoramos qué tipos de usuarios deben someterse a las pruebas de alcoholemia. Sigue leyendo para conocer quiénes son los usuarios que deben someterse a las pruebas de alcoholemia por imperativo legal, según los expertos.

¿Quién debe someterse al test de alcoholemia?

Según las normativas legales, todos los conductores, tanto de vehículos a motor como de vehículos que no funcionen a motor que circulen por la vía pública, tendrán la obligatoriedad de someterse a los controles y pruebas preventivos que puedan realizar los agentes de tráfico para detectar intoxicaciones por alcohol.

Del mismo modo, deberán someterse también al test de alcoholemia las personas implicadas en accidentes de circulación. Si cometemos una infracción o en situaciones en las que resulte evidente que nos encontremos bajo los efectos del alcohol, los agentes de tráfico también podrán solicitarnos la realización de una prueba de alcoholemia legalmente.

¿A los ciclistas pueden hacerse tests de alcoholemia?

Según el Reglamento General de Circulación, los ciclistas también están sujetos a la normativa anti-alcohol al volante. De esta manera, los ciclistas son conductores y por tanto se les aplica la misma normativa que a los conductores de vehículos a motor como coches o motocicletas. Los ciclistas no pueden superar los 0,25 mililitros de alcohol por litro de aire, y por tanto es legal que los agentes de tráfico nos exijan una prueba de alcoholemia en cualquier momento. De esta forma, los agentes de seguridad vial reseñan la importancia de tener en cuenta que las bicicletas son también vehículos y de que por tanto es fundamental recordar que para su conducción de forma segura y legal debemos proceder de la misma forma que si condujeramos un vehículo a motor, evitando el consumo del alcohol.

¿Es legal hacer pruebas de alcoholemia en el trabajo?

Si un empresario nota un comportamiento inusual en sus trabajadores puede realizarle una prueba de alcoholemia legalmente ya que el código del trabajo prohíbe a los trabajadores presentarse al trabajo en un estado de embriaguez o bajo la influencia del alcohol. Los empleados pueden rechazar la prueba, aunque esto puede suponer diferentes consecuencias, dependiendo del puesto de trabajo y de la empresa de la que estemos hablando. Asimismo, el empleador tiene derecho a hacer el test de alcoholemia al trabajador mediante un alcoholímetro, sin necesidad de recurrir al Instituto de Medicina Legal.

¿Con cuánto se da positivo en un control de alcoholemia?

Teniendo en cuenta la legislación vigente actualmente, la tasa de alcoholemia permitida para los conductores generales es de 0,5 gramos por litro en sangre y de 0,25 miligramos por litro en aire respirado. Para los conductores noveles y los conductores profesionales estas tasas se reducen a 0,3 y 0,15 respectivamente.

¿De qué depende la tasa de alcoholemia?

La tasa de alcoholemia depende de diferentes factores, entre los que cabe reseñar el tiempo en el que se ingiere la bebida, el tipo de alcohol que hemos consumido, la hora de consumo de la bebida, si tenemos el estómago lleno o el estómago vacío, la edad de la persona y su sexo, su peso, y su estado. Las mujeres suelen tener menos tolerancia al alcohol en la mayoría de casos y las circunstancias personales pueden influir en la metabolización del alcohol. De esta manera, si estamos estresados o ansiosos, tenemos sueño o padecemos alguna enfermedad, el nivel de absorción del alcohol puede ser más bajo y esto puede incidir de manera directa en la tasa de alcoholemia.

¿A partir de qué grado de alcoholemia es delito?

De esta manera, si bien ya estaríamos incurriendo en una infracción con tasas menores de alcohol y no podríamos continuar conduciendo e incluso podrían multarnos económicamente y quitarnos puntos del carnet, según la legislación vigente actualmente en materia penal, serán los conductores que superen los 0,6 miligramos por litro de aire respirado o los 1,2 gramos por litro en sangre de alcohol los que serán condenados por delito de alcoholemia contra la seguridad de tráfico y vial.

En estos casos, los expertos reseñan la importancia de contar con un abogado especializado en alcoholemias para que pueda asesorarnos y ayudarnos a minimizar al máximo las condenas que puedan imponernos por este tipo de actos, siempre teniendo en cuenta que no podemos volver a reincidir en un hecho así y que es fundamental no mezclar nunca el alcohol y la conducción para garantizar nuestra propia seguridad y la de todas las personas que podamos encontrarnos en la carretera o en las vías públicas. Si quieres contactar con expertos especializados en este tipo de delitos de alcoholemia te recomendamos revisar https://garanley.com/abogados-alcoholemias/ para poder encontrar a los mejores profesionales.

¿A cuántas horas alcanza el punto máximo la alcoholemia?

Del mismo modo, si bien el alcohol puede detectarse en sangre tan sólo cinco minutos después de que lo hayamos ingerido, no alcanzará su nivel máximo hasta los treinta o noventa minutos siguientes, con lo que resulta fundamental tener estos aspectos en cuenta, y si hemos consumido más alcohol del estrictamente permitido para conducir (aunque lo recomendable es que el consumo de alcohol al volante sea cero), esperar las horas que sean necesarias para que su efecto se termine y podamos volver a conducir de forma segura, evitando riesgos y previniendo cualquier tipo de accidente de tráfico.

¿Es obligatoria la prueba de alcoholemia en un accidente?

Finalmente, si cometes una infracción o te ves involucrado en cualquier tipo de accidente de tráfico, es fundamental que tengas en cuenta que todos los conductores estarán obligados a someterse a una prueba de alcoholemia y/o de detección de drogas si han estado implicados en un accidente de tráfico, así como si han cometido cualquier tipo de infracción de tráfico detectada por agentes de tráfico.

Del mismo modo, es importante tener en cuenta que si nos negamos a realizar las pruebas de alcoholemia, los agentes de la autoridad que nos la hayan solicitado estarán obligados a imputarnos por un presunto delito contra la seguridad vial con base legal en el artículo 383 del Código Penal.

Filed Under: El alcohol

10 septiembre, 2021 by conalcohol

7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

El mundo universitario en ocasiones puede ser muy estresante, pero siempre hay tiempo para pasarlo bien con los amigos. Uno de los días más importantes para los universitarios es el jueves universitario. Es el día en el cual los amigos de la universidad siempre quedan para jugar, hablar y sobre todo beber y pasarlo bien.

Si has organizado una quedada con tus mejores amigos de la universidad y quieres que todo salga bien, es el momento de conocer varios juegos con los cuales conocerse mejor y pasar un rato divertido.

¿Cómo puedo divertirme y sacar adelante el trabajo universitario?

Son muchos los universitarios que quieren disfrutar de un jueves de fiesta, pero que no pueden porque tienen mucha carga de trabajo. Si te encuentras en ese caso, debes saber que hay empresas profesionales que te pueden ayudar y así podrás tener más tiempo libre para divertirte.

En el supuesto que tengas que hacer un trabajo universitario como un TFG o TFM y no tengas tiempo para hacerlo, puedes ponerte en contacto con TuTFGamedida. Hablamos de una empresa seria que se encargará de realizar el trabajo por ti para que te puedas centrar en otras materias y disfrutar un poco de la vida. Los trabajos que se realizan son totalmente originales, es decir, pasan las pruebas de copia sin problemas. Además, no son caros y por supuesto se entregan a tiempo. Es una opción que cada vez usan más universitarios para poder superar la carrera de manera más sencilla. Comentado ese detalle, pasamos a mostrar algunos de los principales juegos que se pueden jugar en un jueves universitario.

1- Beer Pong

Es uno de los juegos más conocidos en el ámbito universitario. Si todavía no lo has jugado, puede ser una buena opción jugarlo en la siguiente fiesta. No solo es común en las películas americanas, sino que es muy común en las fiestas universitarias de nuestro país.

Para poder disfrutar de este juego hace falta tener una mesa larga sin nada. En la misma hay que colocar vasos de plástico en el extremo de la mesa. Luego tienes que tirar una pelota de ping pong. Si tienes la suerte de meter la pelota, beben tus amigos, si fallas, entonces tendrás que beber tú. Es un juego que hace amigos y permite crear amistades. En muchas ocasiones el juego se suele realizar a principios de curso, momento en el cual los estudiantes apenas se conocen entre sí.

2- Juego de Medusa

Es otro de los juegos más jugados en las universidades de todo el mundo, incluida la española. Se ha inspirado en el mito de la diosa griega Medusa y en todo momento garantiza la diversión de los universitarios.

Para comenzar a jugar al juego de Medusa los jugadores se tienen que sentar formando un círculo y a continuación agachar la cabeza para no verse unos a otros. Se cuenta hasta tres y en ese mismo momento todos deberán subir la cabeza y mirar a algún amigo. Si la mirada se cruza con otro amigo que también te está mirando a ti hay que gritar rápidamente “Medusa”. El último que lo diga tendrá que beber. En el caso de que nadie te haya mirado, estarás salvado hasta la siguiente ronda. Eso sí, para hacer el juego más divertido hay que evitar mirar siempre a la misma persona o perderá emoción.

3- Juego de las historias verdaderas o falsas

Otro de los mejores juegos para jugar entre amigos y pasarlo realmente bien. Es otro de los clásicos, por lo que hemos decidido incluirlo en este artículo. Uno de los puntos fuertes de este juego es que permite dejar volar la imaginación, es decir, las risas están aseguradas en todo momento.

Para jugarlo, cada uno de los jugadores tendrá que coger un trozo de papel y a continuación poner una palabra o nombre. El jugador que le toca jugar tiene que tirar un dado sin que nadie lo vea. Si el resultado es par, hay que contar un hecho real de la vida. En esa historia se tendrá que incluir la palabra elegida. En el caso de que el resultado sea impar, la historia que se debe contar debe ser mentira. Por supuesto, debe incluir la palabra apuntada. Tras contarla, el resto de los jugadores tendrán que decir si es verdad o falsa. Si aciertan, bebes tú. Si fallan, beben tus amigos.

4- Juego Yo nunca

Otro de los juegos míticos de los universitarios y las noches de fiesta. Es un juego perfecto a la hora de aprender cosas de las otras personas. Es un juego que se puede jugar tanto por personas que se acaban de conocer como por amigos que ya llevan mucho tiempo de relación. Realmente hablamos de un juego de confesiones a través de los cuales se pueden conocer muchos secretos. Es verdad que al principio los amigos pueden intentar no decirlos, pero según va pasando la noche el alcohol hace que todo el mundo se vuelva más sincero.

Para jugarlo, se recomienda que todos los participantes se sienten en círculo para poder verse unos a otros. Un jugador comienza “Yo nunca, nunca XXX”. Por ejemplo, yo nunca me he besado con nadie. Las personas que sí lo han hecho deberán beber y las personas que no, se quedarán sin beber.

5- El juego de verdadero o falso

Otro juego muy interesante para pasarlo realmente bien entre amigos. Se puede jugar con o sin beber, aunque suele ser jugado con bebida.

Todos los jugadores deberán coger dos trozos de papel, uno en el que ponga verdadero y otro falso. Luego un amigo deberá contar una historia. En ese momento cada amigo deberá poner el papel en el que piensa si es verdadero o falso. Si aciertan todos, la persona que ha contado la historia deberá beber. Sino el resto deberán beber. Por supuesto, las historias van rotando para hacer que el juego sea mucho más ameno y divertido.

6- El juego de la frase

Es otro juego divertido en el cual no solo se trata de beber, sino que también hay que ser creativo y sobre todo hacer funcionar la memoria. El objetivo del juego es que entre todos se haga una frase.

El primer jugador tendrá que comenzar la frase y el resto ir añadiendo palabras hasta finalizarla. Cada jugador tendrá que repetir la frase más el trozo que quiere añadir. En este caso, el jugador que tenga un error será el que tiene que beber. Por supuesto, cuanto más entrada la noche, más fácil es cometer fallos y beber.

7- La carta y los besos

Puede que sea un juego menos conocido, pero es muy interesante, sobre todo si se quiere añadir un toque picante a la noche.

Para jugarlo, todos se tienen que sentar en círculo y humedecerse los labios. En ese momento el jugador que comience tendrá que sujetar con los labios una carta y pasársela al jugador de al lado con los labios. Se tiene que seguir la ronda. Beben los jugadores afectados cuando la carta se caiga. Además, muchos de esos fallos se suelen traducir en besos, lo que calienta mucho más el ambiente. Eso sí, hay que elegir bien con quien te sientas al lado. Así el juego es mucho más excitante. 

Filed Under: El alcohol

29 junio, 2021 by conalcohol

Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

Hoy en día lograr el éxito no es sencillo, sobre todo porque hay mucha competencia. Si tienes un negocio de licores, debes saber que una buena gestión hará que puedas dar un servicio y en consecuencia sea más fácil sacar el negocio adelante. Si buscas claves para el éxito, aquí estamos para ayudarte. A lo largo de este artículo podrás conocer algunos de los trucos que hacen que las principales tiendas de licores sigan teniendo muchos beneficios. ¿Quieres conocerlos? Te invitamos a seguir leyendo.

1- Planificación de la tienda

Antes de poner el negocio en marcha, es fundamental tener claro qué es lo que se quiere ofrecer y cómo se va a ofrecer. Si tienes claras tus ideas, te será mucho más fácil conseguir sacar adelante tu negocio.

Si tienes dudas, siempre te queda la opción de fijarte en la competencia. Pero solo debes fijarte nunca copiar. Si ofreces lo mismo que los demás, entonces no destacarás y en consecuencia será mucho más complicado que saques el negocio adelante. Siempre debes ofrecer más cosas para conseguir el éxito que buscas con tu tienda.

2- Usa el mejor software TPV

La gestión de una tienda de licores no es sencilla, sobre todo si es de tamaño medio o grande. Por ese motivo, siempre tienes que usar un software TPV de calidad que te ayude con esa gestión. En el mercado hay una amplia variedad de opciones entre las que elegir, pero la que mejores resultados está ofreciendo es Glop. Es un programa muy sencillo de usar. Cuenta con una gran cantidad de herramientas que hacen que todo sea mucho más sencillo.

El tiempo de aprendizaje es muy pequeño y luego se puede ahorrar mucho tiempo y dar un servicio de calidad. Con este programa no sólo podrás cobrar a tus clientes con mucha rapidez a través del sistema TPV, también podrás controlar el negocio, stocks, ver las ventas en tiempo real… Incluso podrás gestionar la tienda física y la online. Así no se te olvidará nada y tus clientes siempre estarán realmente satisfechos. Es un programa muy completo a través del cual todo te resultará mucho más sencillo. Sin olvidar que se puede controlar a través de la nube. En estos momentos Glop es la opción que mejores opiniones está recibiendo por parte de sus clientes.

3- Gestiona los stocks

Otro de los puntos fuertes del programa Glop es que cuenta con un sistema especial de control de stock. Una de las peores cosas que le pueden pasar a una tienda de licores es quedarse sin algunas bebidas en los momentos clave.

La rotura de stocks no solo daña a la imagen del negocio, también hace que los beneficios puedan caer de manera importante. Un software de calidad como el que te recomiendo te avisará con antelación. Eso significa que no te quedarás sin stock y el negocio funcionará correctamente.

4- Apuesta por una oferta variada

Para tener éxito en un negocio de licores es fundamental destacar frente a la competencia. En tu negocio no te debes conformar con ofrecer X bebidas y ya. Siempre tienes que ofrecer la mayor variedad de oferta posible. Eso hará que los clientes siempre acudan a ti para encontrar el licor que realmente les interesa beber.

Si pones a la venta casi todas las opciones, los clientes acudirán a ti frente a la competencia porque sabrán que en tu tienda siempre encontrarán lo que buscan. Y si por cualquier motivo, no tienes el licor que buscan, siempre debes ofrecer la opción de pedirlo y entregarlo en el menor periodo de tiempo posible. El objetivo es conseguir clientes y fidelizarlos a la tienda. Y para conseguirlo, la variedad debe ser muy amplia.

5- Usa visual merchandising para atraer clientes

Cuando un negocio es nuevo y necesita que los clientes entren en el interior del negocio es fundamental contar con un escaparate llamativo. Para conseguirlo, es fundamental apostar por una buena técnica visual merchandising. Un escaparate llamativo hará que los posibles clientes se vean interesados en acercarse a la tienda y posteriormente entrar para comprar.

Para conseguirlo es fundamental crear un escaparate llamativo y muy bien ordenado. El objetivo es mostrar todo lo que se puede ofrecer. Y para conseguirlo puede ser una buena opción tener en cuenta el factor emocional. Se ha demostrado que ese factor es el culpable del 80% de las ventas. Para conseguirlo debes tener en cuenta el stock de exposición, luz, emplazamiento, situación de cada uno de los productos. Lo importante es despertar emociones para que el cliente quiera entrar y posteriormente comprar.

Los escaparates deben ser bonitos siempre, pero sobre todo cuando el negocio comienza. Un escaparate llamativo hará popular tu negocio. Eso sí, siempre debes buscar una exposición neutra para evitar dañar a cualquier persona. Siempre hay que jugar con las emociones, pero desde un punto positivo.

6- Ofrece una buena atención al cliente

Cuando el cliente entra, siempre busca una buena distribución para encontrar el licor que busca con facilidad. Pero también busca una buena atención al cliente. No solo la debes proporcionar antes de la venta, también tras la venta.

Siempre debes estar al lado del cliente para resolver con rapidez sus problemas. No importa si tu negocio es solo físico u online, la atención siempre debe ser de calidad. Un buen trato siempre es sinónimo de calidad y en consecuencia el cliente volverá. Recuerda, lo importante no es conseguir clientes, sino que esos clientes vuelvan a comprar en el negocio.

7- Apuesta por una estrategia de precios

Tanto si hay negocios de licores cerca como si no, siempre debes optar por una buena estrategia de precios. El objetivo es ganar dinero, pero en ocasiones es mejor ganar algo menos y que los clientes vuelvan en el futuro.

Para conseguir llamar la atención, los precios económicos en ocasiones no son suficientes. Siempre debes lanzar ofertas o campañas promocionales que llamen la atención. En la actualidad hay muchas estrategias, pero las más conocidas son los descuentos, promociones 2×1, descuentos por ser cliente fiel, descuentos para futuras compras… Piensa bien la estrategia para optar por las que mejor se adaptan a las necesidades de tu negocio.

Filed Under: El alcohol

25 junio, 2021 by conalcohol

¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

Tomar una o varias copas de una bebida alcohólica en un evento social es algo muy normal, pero esto puede llegar a afectar tus reacciones hacia distintos estímulos. Entre estos, se ha comprobado que la audición puede sufrir efectos negativos luego del consumo de alcohol.

Esto puede llegar a ser más marcado en personas que ingieren alcohol de forma frecuente, particularmente en los que son dependientes. Las bebidas alcohólicas actúan como depresores del sistema nervioso y por tanto pueden llegar a afectar la capacidad auditiva.

Aunque las reacciones al alcohol están marcadas por diversos factores como raza, edad y sexo, en general se ha notado que reducen la capacidad auditiva. Este efecto puede ser reversible, pero cuando la persona consume alcohol de forma frecuente, podría llegar a ser permanente.

¿El alcohol afecta la audición?

Diversos estudios científicos han comprobado que la ingesta de alcohol aumenta la tolerancia del oído a los ruidos fuertes. Esto es conocido como el “efecto cóctel”, en el que las fiestas se van haciendo cada vez más ruidosas a medida que las personas consumen más alcohol, porque no perciben los sonidos de la misma manera.

Se ha indicado que la bebida social puede aumentar las pérdidas de audición que son causadas originalmente por los ruidos ambientales. Particularmente, se ven afectados los umbrales de reflejo acústico, los cuales pierden sensibilidad luego del consumo de alcohol.

Todas las frecuencias tonales se ven afectadas, pero particularmente las graves que permiten percibir mejor la pronunciación de las vocales. Por tanto, se ve reducida la capacidad de la persona para comprender el habla y por tanto, comunicarse.

Para aquellas personas que cuentan con un implante coclear, se ha determinado que el alcohol aumenta el volumen al cual sienten molestia. Esto es evidencia indirecta de que se reduce la función auditiva como consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas.

En personas con una audición normal, el alcohol puede llegar a disminuir hasta en 7 dB su capacidad auditiva. Por otra parte, las mujeres parecen ser más sensibles que los hombres, ya que su disminución auditiva fue mayor en las frecuencias bajas.

Por otra parte, se ha indicado que los individuos que consumen alcohol de forma frecuente, aumentan sus probabilidades de tener pérdidas auditivas. Esta probabilidad es 12 veces mayor que para personas que no consumen alcohol.

Personas que consumen alcohol de forma leve a moderada han mostrado alteraciones en su umbral auditivo para los tonos puros. Esto podría estar relacionado con el hecho de que el alcohol afecta la zona cortical y por tanto la capacidad de discriminación del cerebro para el habla.

¿Qué cantidad de alcohol puede afectar la audición?

Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo máximo de alcohol diario para no afectar el organismo es de 20 gr para las mujeres y 30 gr para los hombres. Para que tengas una referencia, una copa de vino de 13 grados alcohólicos contiene aproximadamente 10 gr de alcohol.

Mientras una bebida tenga un mayor grado alcohólico, los gramos de alcohol por bebida serán mucho mayores. Así en un trago de whisky de solo 5 cl hay 16,8 gr de alcohol y en una cerveza de 33 cl, unos 13 gr.

Algunos estudios realizados en una muestra de mujeres han comprobado que una ingesta diaria de alcohol de 40 gr, genera pérdidas importantes de audición. Estas ocurren en frecuencias bajas y medias, afectando tanto el tronco encefálico como la cóclea.

Aun cuando algunos investigadores han propuesto que un bajo consumo de alcohol podría proteger la función auditiva, aunque esto no se ha comprobado. Lo que es evidente, es que mientras más alcohol se consume, el daño a la audición es mayor.

Cuando se consumen grandes cantidades de bebidas alcohólicas de forma puntual, los efectos sobre la pérdida de la audición son reversibles. No obstante, cuando la persona tiene problemas de alcoholismo, los daños al oído medio e interno son irreparables.

Las personas que ya tienen problemas de hipoacusia, deben tener especial cuidado porque su pérdida auditiva puede verse incrementada. Para comprobar si tu umbral auditivo está siendo afectado por tu consumo de alcohol ve a un centro especializado como los que encontrarás en https://www.audifono.es/, a fin de someterte a una audiometría.

¿De qué forma el consumo de alcohol afecta la audición?

El alcohol afecta particularmente todo lo que tiene que ver con el procesamiento del sonido en el cerebro. Esto porque actúa principalmente en el sistema nervioso y concentraciones entre 0,1 a 0,2% en sangre, causan alteraciones auditivas.

El alcohol puede actuar interrumpiendo los procesos asociados al procesamiento de la información auditiva o de forma indirecta. Esto mediante un efecto tóxico producido por cambios osmóticos y se termina alterando la corteza auditiva.

Por tanto, el cerebro tarda mucho más en poder procesar los sonidos que le llegan y esto es lo que lleva a la alteración de los umbrales auditivos. De esta manera, disminuye tu capacidad para entender a las personas que hablan rápido o distinguir voces en ambientes ruidosos.

Aunque la estructura del oído no se vea afectada de forma directa, el nervio auditivo sufre alteraciones como consecuencia del consumo de alcohol. Esto lleva a que la información que va de la cóclea al cerebro, vaya más lentamente.

Además, las células ciliadas que se ubican en el oído interno pueden dañarse por el efecto tóxico del alcohol. Estas células son receptores neurosensoriales responsables de detectar el sonido y se conectan al nervio auditivo para transmitirlo.

Si las células ciliadas internas y externas sufren daños, la pérdida de la audición puede llegar a ser irreversibles. Por otra parte, al verse alterada la composición del líquido interno del oído se afectan otras funciones como el equilibrio o se puede llegar a producir tinnitus.

Las personas alcohólicas son las que tienen mayores probabilidades de sufrir daños permanentes en la estructura de su oído interno. En este sentido, es muy importante que se trate el alcoholismo a fin de disminuir los riesgos permanentes de pérdida de la audición.

Además, como has podido apreciar, el consumo esporádico de alcohol lleva a que pierdas parte de tu capacidad auditiva de forma temporal. Es por esto, que se debe evitar consumir alcohol por encima de lo recomendado para no causar daños en el organismo.

Filed Under: El alcohol

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 9
  • Next Page »

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cómo se toma el sake?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿Cuánto son las costas de los juicios por alcoholemia en España?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Guía definitiva para ligar en una coctelería

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Cuáles son los mayores productores de vino del mundo?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Bebidas destiladas: qué son y cuáles tienen más alta graduación alcohólica

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Cócteles afrodisíacos: 5 recetas para aumentar la temperatura

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Guía de maridaje de trufa negra con vinos tintos

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los 7 mejores cócteles con bebidas energéticas

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary