Con Alcohol

15 febrero, 2018 by conalcohol

Cerveza: historia y elaboración

Elaboracion de la cervezaLos orígenes y referentes más remotos de la bebida que conocemos como cerveza son localizados en los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. La receta más antigua conocida es egipcia y data del siglo III a.C (el Papiro de Zósimo de Panópolis), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua, aunque también eran empleados, en Oriente, el arroz y el bambú.

La cerveza tal y como la conocemos, con el peculiar sabor y aroma del lúpulo, comienza a extenderse en Europa a partir del siglo XIII. Fue a finales del siglo XVIII cuando comienza a producirse industrialmente, aunque hasta mediados del siglo XIX no adquirió cierta importancia, siendo los principales productores Alemania y Gran Bretaña,hasta que a partir de 1914 Estados Unidos se convirtió enel primer productor de cerveza.

La elaboración de la cerveza consiste en un proceso dividido en varias etapas:

  • En unas calderas de acero se introduce la malta molida y agua caliente formando una pasta consistente para obtener mosto cervecero. Mientras, en otra caldera se introduce la sémola de maíz o el arroz que hemos mencionado al principio, también se introduce agua caliente, una vez realizada la cocción, el contenido de esta caldera es trasvasada a la caldera donde se encuentra el mosto cervecero. El mosto se somete seguidamente a un proceso de filtrado para separar las partes solidas e insolubles de la mezcla. El resultado es un líquido dulce y amarillo, es decir, el definitivo mosto cervecero con el que se elaborará la cerveza.
  • Es el momento de preparar la cerveza, el lúpulo molido se vuelve a calentar mezclado con agua hasta llegar a la ebullición, esta mezcla pasará por una pequeña cuba donde se encuentra el lúpulo y donde la mezcla adquiere las sustancias amargas que proporcionan el característico sabor de la cerveza.
  • Tras este proceso y posterior lavado y clarificación de la mezcla, se procede a enfriar el mosto y seguidamente se le inyecta oxígeno y levadura, este es el último ingrediente indispensable para obtener una cerveza óptima.
  • El mosto pasará a unas cubas de fermentación donde las levaduras convertirán los azúcares en alcohol y gas carbónico. Los expertos controlan detalladamente la fermentación y en unos siete días ya se puede trasvasar el líquido a la bodega de maduración.
  • Tras 25 días de maduración a cero grados centígrados, será necesario un nuevo proceso para eliminar los restos de levadura mediante un proceso de filtrado, tras ajustar el contenido de gas carbónico ya se puede decir que prácticamente el proceso ha concluido, sólo resta envasar.

Actualmente y de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Alemania es el país que más consume cerveza (123 litros al año), seguido de Dinamarca (120,9 litros), Estados unidos (83 litros), Holanda (82 litros), España (66,4 litros), Francia (39,6 litros), Grecia (39 litros) e Italia (24 litros).

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Cachaça: marcas

Cachaça: marcas

Pudiendo alcanzar una graduación alcohólica de unos 50 grados, contando con un mínimo de 37 o 38, la cachaça es la bebida por excelencia de y en Brasil, donde se consume por lo general sola, también pudiendo mezclarla, disfrutando de un sabroso cóctel. El cóctel más conocido elaborado con cachaça es la caipirinha (para su elaboración utilizaremos como principal ingrediente a la cachaça, mezclándola con lima o limón, hielo bien picado y azúcar). Al igual que muchas bebidas, la cachaça tiene una asociación musical, un tanto melancólica, alejada de la samba, siendo el “choro” la música tradicional brasileña su mejor asociado.

Según sea el método de elaboración elegido, podemos establecer una doble clasificación en cuanto a las modalidades de cachaçaexistentes:

  • La artesanal: donde numerosísimos productores (de pequeña dimensión) de cachaça la elaboran utilizando para ello harina de maíz, y la destilación en alambiques para el proceso productivo. La elaboración se deja envejecer para mejorar la calidad final del producto.
  • La industrial: son productores de una dimensión mayor quienes utilizan este método de elaboración, donde se destila el producto y se destina hacia plantas de embotellado, contando con un nulo proceso de envejecimiento.

Diferentes marcas son las predominantes en el mercado, sirviéndonos como ejemplo de las más conocidas las siguientes:

  • Sagatiba Preciosa: se puede considerar a esta cachaça como una de las mejores del mundo, dado su precio (alrededor de tres mil euros), y tiempo de destilación (siendo su destilación en 1982). Sólo apta para coleccionistas o para paladares acordes con el bolsillo del comprador.
  • Cachaça Mangaroca: ejemplo de una buena cachaça con destilación en Brasil y con embotellado en Europa.
  • Otras marcas de cachaça como son: Pitú (de Pernambuco), Velho Barreiro (de Sao Paulo), Três Muínho (de Minas Gerais), Coqueiro (de Río de Janeiro), Ypioca (de Ceará), etc…

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Cachaça: historia y elaboración

Cachaça: historia y elaboraciónLa cachaça es la bebida más popular en Brasil, siendo originaria de dicho país. Ligado a la colonización portuguesa, su descubrimiento fue posible tras la introducción en el país de la caña de azúcar que llevaron los portugueses. Característica inicialmente de los esclavos (quienes obtenían los beneficios del azúcar, dándoles fuerza y vigor para continuar con el trabajo impuesto), y fabricada por primera vez a finales del siglo XVI, tuvo que superar las trabas impuestas por los propios portugueses, dado que su consumo evitaba el del aguardiente portugués, motivo por el cual ha superado diferentes prohibiciones hasta declararse legal, estableciendo Portugal un impuesto regulador de su producción y venta. Inicialmente basada en la superstición y atribuidos poderes curativos, pasó a ser el producto más demandado en Brasil alrededor del siglo XIX.

Respecto a su elaboración, no difiere del resto de la de las bebidas destiladas, encontrando en la destilación del líquido fermentado de la caña de azúcar, su proceso de elaboración; primero preparando la caña de azúcar, cortándola y limpiándola para ser exprimida después, colando el zumo obtenido, proporcionándole calor para acabar de eliminar el agua sobrante, añadiendo como paso previo a la destilación unas levaduras que faciliten el proceso fermentativo. Por último, los alambiques entran en acción para realizar la destilación final.

Brasil se erige como el principal productor de esta bebida, siendo además su principal consumidor. La exportación de cachaça es mínima, teniendo a Alemania como su principal país de destino, consumiéndose prácticamente la totalidad de la misma en el territorio brasileño, siendo esta mayor de un billón de litros anuales.

Raro es ver a alguien consumir cachaça en un país distinto a Brasil, si no lo hace utilizándola en cócteles para su consumo, siendo consumida tanto por las clases bajas como por las medio-altas. En la actualidad se ha conseguido regular su comercialización, estableciendo una denominación de origen sobre la cachaça, que facilitará controlar tanto su producción como su venta a otros países.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Anís: marcas

Anís: marcasEl anís, debido a su composición alcohólica, debe ser consumido con moderación, pese a los importantes beneficios que representa para nuestra salud. Al igual que bebido como licor (consumiéndose por lo general a temperatura ambiente), también se puede tomar como infusión, favoreciendo nuestro aparato digestivo (incluso ayuda a quitar el hipo y lucha contra las flatulencias del estómago), contando a su vez con flavonoides (con importantes propiedades antioxidantes), cardíaco, etc…

En cuanto a las diferentes variedades de anís existente, las proporciones de azúcar en su elaboración serán quienes marcarán la clasificación, y así obtenemos:

  • Anís seco: cuya composición en azúcar es prácticamente nula, gozando de un sabor fuerte debido a la ausencia de ésta, se presenta con una graduación alcohólica en torno a los 40 grados.
  • Anís semiseco: contando éste con un gramaje de azúcar desde los veinte hasta el centenar de gramos por litro, con alrededor de 37-38 grados de alcohol.
  • Anís dulce: superando los 100 gramos por litro en su composición, con unos 35 grados de alcohol en su composición.

España, como hemos visto anteriormente, se ha convertido en el principal o uno de los principales productores de anís a nivel mundial, por delante de compatriotas europeos y algún asiático. Localidades como la de Chinchón, próxima a la capital Madrid, favorecen dicho aspecto. La producción de anís en Chinchón es antiquísima, documentándose mediante textos de principios del siglo XVIII, contando su anís además con el título de “Denominación Geográfica”.

Otra conocida y afamada marca de anís sería la de “Anís del Mono”, establecida en Cataluña desde el siglo XIX, con una botella inspirada en frascos de fragancias, y una etiqueta donde un mono es su marca (debido al regalo como mascota de un mono al fundador de la marca).

Y, citar por último a los franceses de Marie-Brizard como otro afamado productor de anís, desde mediados del siglo XVIII.

Filed Under: Bebidas

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Next Page »

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cómo se toma el sake?

  • ¿Cuáles son las consecuencias de dar positivo en alcoholemia?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿Cuánto son las costas de los juicios por alcoholemia en España?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Guía definitiva para ligar en una coctelería

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Cuáles son las bebidas con mayor porcentaje de alcohol?

  • ¿Cuáles son los mayores productores de vino del mundo?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 cócteles con los que conquistar a una mujer de 50

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Bebidas destiladas: qué son y cuáles tienen más alta graduación alcohólica

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Cócteles afrodisíacos: 5 recetas para aumentar la temperatura

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Guía de maridaje de trufa negra con vinos tintos

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los 7 mejores cócteles con bebidas energéticas

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary