Con Alcohol

15 febrero, 2018 by conalcohol

Ginebra: historia y elaboración

Elaboración de la ginebraEsta famosa bebida alcohólica, se descubrió a partir de sus aplicaciones médicas. Fue en Holanda en el siglo XVII, cuando buscando soluciones para diferentes problemas, sobre todo relacionados con el riñón, se realizó una primera destilación de alcohol junto con centeno, cebada y maíz, para introducir en ella posteriormente enebro, fruto que originará la “Genever”. Fueron los soldados británicos quienes tras diferentes campañas militares la conocieron e introdujeron en las islas, popularizándose su consumo. Posteriormente, se gravaron las importaciones en el país, fomentando la producción local, desarrollando en Gran Bretaña el mercado nacional de Ginebra.

Diferenciamos entre la producción de ginebra británica y la holandesa. Así tenemos diferentes formas de elaboración de la misma:

  • Respecto a la holandesa, se destilan alcoholes suaves junto con malta tratada y fermentada, mezclando después la producción obtenida con diferentes elementos de características aromáticas y de sabor, para nuevamente destilarla, obteniendo así una ginebra en torno a los 44 grados.
  • Respecto a la británica, el empleo de un alcohol fuerte reducido posteriormente es la principal diferencia, ya que igualmente se aromatiza con hierbas como la holandesa y se vuelve a destilar nuevamente. A esta ginebra se le designa como seca (dry). La ginebra producida alcanza valores alcohólicos de 47 grados.

Son diferentes los países dedicados a su elaboración, siendo los más representativos los siguientes:

  • Reino Unido: es obvio que producen su variedad británica, utilizando cítricos para su producción (aromas y sabores de sus pieles)
  • Países Bajos: son Bélgica y Holanda quienes producen esta variedad holandesa, donde podemos encontrarnos con elaboraciones con fruta entre sus ingredientes (como sucede con la grosella)
  • Estados Unidos: caracterizados por producir la variedad británica (sin ser sus ginebras tan ricas en sabor como las producidas en Gran Bretaña), obteniendo una ginebra un tanto más suave.
  • España: utilizando los métodos británicos, elabora una ginebra más apta para ser mezclada.

En el Reino Unido y en Holanda es obvio que su consumo es elevado, al igual que sucede con el todopoderoso Estados Unidos. También es importante su consumo en Canadá, España, y países europeos como Alemania.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Coñac: marcas

CourvoisierDebido a su alta graduación alcohólica (alrededor de 40 grados), en el momento de beberlo nos calienta nuestro cuerpo, sentimos como el calor nos recorre, reconfortándonos en estaciones frías. Servido en copas anchas, pero de boca estrecha, se suele tomar a temperatura ambiente. Hay quienes prefieren añadir un cubito de hielo, pudiendo disfrutarlo igualmente mezclado con el café (el típico “carajillo” español), teniendo aplicaciones culinarias, utilizándose para diferentes recetas de cocina.

Para disfrutar mejor de sus cualidades, debemos olerlo (el envejecimiento en los toneles de barrica, así como las características propias de su materia prima y el suelo de cultivo, nos darán unos aromas especiales), retenerlo en la mano para que adquiera una temperatura adecuada, y posteriormente sorber lentamente, dejando que nuestro paladar detecte lo evocador de su sabor y las sensaciones que nos produce.

Podemos encontrarnos, en virtud de sus años de envejecimiento, las siguientes denominaciones de coñac:

  • El “Tres estrellas”, dejado envejecer por un período de al menos 30 meses y como máximo de poco más de cuatro años.
  • El Reserva, cuyo periodo mínimo de envejecimiento es el de cuatro años y medio, siendo algo más de seis años su período máximo de permanencia en barricas.
  • Y, por último, el Napoleón, contando éste con un envejecimiento a partir de los seis años y medio.

En cuanto a las marcas de coñac con mayor reputación, podemos nombrar a las siguientes:

  • Courvoisier, desde comienzos del siglo XIX, conocido por “el coñac de Napoleón”, siendo el preferido de los monarcas franceses de la época.
  • Remy Martin, con presencia de más de 300 años entre nosotros, cuenta con el “Louis XIII” como producto estrella.
  • Hennessy, compañía cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVIII, siendo el “Hennessy X.O.” su producto estrella.
  • Martell, creada a principios del siglo XVIII, tiene a sus coñacs entre los mejores del mercado.
  • Otras marcas como: Delamain, Lautrec, Chateau Beaulon, y Landy.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Coñac: historia y elaboración

Elaboración del coñac

El coñac debe su nombre a la región francesa donde se elabora (Cognac). Es el coñac una clase de brandy; muchas veces se tiende a englobar erróneamente a los dos conceptos como equivalentes. Para denominarse Coñac, dicha bebida debe ser obligatoriamente elaborada en dicha región (cualidad de la denominación de origen propia), por lo que los países productores de coñac se limitan a Francia. En el resto de países, sabemos que se elabora brandy, no coñac.

Respecto a su descubrimiento hay dos versiones diferenciadas: la primera de ellas nos lleva al siglo XVIII, donde la decisión de los viticultores de transformar en aguardiente su vino (envejeciéndolo en toneles durante varios años), debido a la poca demanda existen sobre el mismo, conllevó el surgimiento de los primeros coñac con una tonalidad dorada, un olor atrayente y un sabor exquisito. Otros afirman que debido a la irrupción de marineros en la zona y su demanda en cuanto a vino, se procedió a hervir al mismo para que pudieran llevárselo en el menor espacio posible, originando de este modo a dicha bebida.

Para su elaboración empleamos el vino de uvas blancas sometido a un doble proceso de destilación en los famosos alambiques (en la primera destilación obtenemos el aguardiente brouillis con una graduación de unos 30 grados, y en la segunda el bon chaufe, en torno a 70 grados que posteriormente se rebajarán, a partir del cual se obtienen el coñac), y mantenido envejeciéndose en los toneles durante algo más de dos años, aspecto que marcará la calidad final de nuestro coñac.

El coñac se ha convertido en uno de los principales productos exportados en Francia, cuyo destino lo encontramos en países como Estados Unidas, Inglaterra, y países del continente asiático en general. Recordemos que el consumo en España es mayoritariamente de brandy, que es la producción autóctona (como sucede en Jerez y sus famosas elaboraciones).

Mediante su consumo moderado, nuestro corazón podrá beneficiarse de las propiedades cardiovasculares que posee el mismo.

Filed Under: Bebidas

15 febrero, 2018 by conalcohol

Cerveza: marcas

Quilmes

A la hora de disfrutar de un buen vaso de cerveza, ésta se bebe mucho más a gusto, cuanto mejor color (determinado fundamentalmente por la malta, y secundariamente por el resto de componentes tales como el agua y determinadas levaduras), transparencia (una apariencia un tanto turbia, denota deficiencias en los procesos de elaboración de la misma) y adecuada cantidad de espuma presenta. Respecto a cómo tomarla, habitualmente se suele servir bien fría, ya sea en las propias botellas o botellines que la contienen, o en las copas o jarras en las que se sirve (incluso se suelen mantener las jarras heladas), aunque es cierto que típico de ciertos países (como Alemania e incluso Irlanda) es servir las cervezas calientes. Y, respecto a los diversos tipos de cervezas existentes, teniendo en cuenta la existencia de miles de cervezas, podemos establecer una clasificación de la misma según sean los ingredientes utilizados en su elaboración, su colorido, procedencia, etc… De este modo:

  • Cervezas de alta fermentación (a una elevada temperatura), conocida por denominarse como “negras”: son éstas las denominadas como “Ale”, sirviendo como ejemplo de las mismas las siguientes: Ale Dorada, Brown Ale, cerveza de abadía, trapense, Mild y Old Ale, y Stout.
  • Cervezas de baja fermentación (a una temperatura menor), conocidas como “cerveza rubia”, denominadas “Lager”: Dark, Pilsener, Viena, etc…
  • Cervezas de fermentación espontánea, características de Bélgica.

Y como hemos comentado anteriormente, dependiendo de la materia prima utilizada para su elaboración, hablaremos de cervezas creadas con trigo, con centeno, incluso con canela y jengibre. Como ejemplo de las cervezas más conocidas entre la infinidad existente, citar a las siguientes:

  • Heineken: de origen holandés, nos refresca desde hace más de un siglo.
  • Carlsberg: cerveza danesa cuyo origen es de mediados del siglo pasado.
  • La mexicana Corona
  • Franziskaner en Alemania
  • Budweiser en EE.UU
  • San Miguel y Voll-Damm en España,
  • Quilmes en Argentina
  • Pilsner en la República Checa
  • Amstel en Holanda
  • Etc…

Filed Under: Bebidas

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Next Page »

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cómo se toma el sake?

  • ¿Cuáles son las consecuencias de dar positivo en alcoholemia?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿Cuánto son las costas de los juicios por alcoholemia en España?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Guía definitiva para ligar en una coctelería

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Cuáles son las bebidas con mayor porcentaje de alcohol?

  • ¿Cuáles son los mayores productores de vino del mundo?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 cócteles con los que conquistar a una mujer de 50

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Bebidas destiladas: qué son y cuáles tienen más alta graduación alcohólica

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Cócteles afrodisíacos: 5 recetas para aumentar la temperatura

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Guía de maridaje de trufa negra con vinos tintos

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los 7 mejores cócteles con bebidas energéticas

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary