
A todo el mundo le gusta usar cosméticos para poder ofrecer una buena imagen de sí mismos. Pero sin lugar a dudas, una de las cosas que más suelen preocupar es el alcohol en los cosméticos. Si a ti también te preocupa, en este artículo podrás obtener toda la información que necesitas conocer.
¿Qué es el alcohol en cosmética?
Cuando hablamos de alcohol en cosmética, siempre nos referimos a alcohol etílico. Realmente es una molécula orgánica alifática que tiene un grupo funcional hidroxilo. Está dentro de los diferentes alcoholes que existen y su fórmula es CH3-CH2-OH.
Cuando hablamos de este tipo de alcohol, realmente hablamos de un líquido que es volátil e incoloro. Además, suele contar con un olor etéreo penetrante y suele tener temperatura de ebullición en los 78. 4º y destaca por ser bastante inflamable.
¿Qué es el alcohol desnaturalizado o denat?

Podemos decir que el alcohol desnaturalizado es una variedad de alcohol que no es apto para el consumo, por lo que se suele usar principalmente en el mundo de la cosmética.
Cuando hablamos de esta variedad de alcohol en el mundo de la cosmética, podemos concluir que es una variedad que ofrece sensación de frescura. Además, se puede usar en diferentes productos de cosmética. Tiene muchas propiedades y en ocasiones también se puede usar en aceites esenciales.
¿De dónde procede el alcohol desnaturalizado?
Cuando hablamos de alcohol desnaturalizado, hablamos de una variedad que combina etanol y otros productos químicos como acetato de etilo. Dependiendo del objetivo final que se busque, la combinación de químicos será una u otra.
¿Por qué y para qué se utiliza?

Como nos comentan los expertos en cosméticos, el alcohol desnaturalizado o denat se puede usar para diferentes fines dentro del mundo de la cosmética. Te vamos a mostrar los usos más frecuentes para que puedas conocerlos y así saber si realmente te interesan ese tipo de cosméticos.
El alcohol denat se usa en ocasiones en los cosméticos porque tiene un alto poder conservante de las mezclas hidroalcohólicas, lo que hace que el producto sea más duradero. A eso hay que añadir que en ocasiones con la combinación adecuada ofrece un poder desinfectante. Eso hace que la variedad denat se use en cosméticos tan variados como los tónicos faciales, perfumes o lacas entre otros.
No hay que olvidar que algunas cremas también vienen acompañadas con denat. Cuando se usa correctamente, puede ser una buena herramienta a la hora de conseguir una piel más bonita, gracias a que se eliminan los excesos de grasa y granos. Eso sí, no se deben usar a la ligera para conseguir eliminar los granos, siempre hay que consultar al médico porque no todo el mundo se va a ver beneficiado con este tipo de alcohol. Las pieles más débiles pueden verse irritadas, de aquí que la recomendación del experto sea tan importante. Para que te hagas a la idea, no se deberían usar este tipo de cremas cuando la piel es sensible, seca o atópica. A su vez, las cantidades deben ser las justas para evitar no sufrir efectos secundarios. Hay que usarla con mucha moderación y nunca abusar.
Normalmente los cosméticos que cuentan con ese tipo de alcohol suelen informar de manera clara de cómo aplicarlos. Pero si tienes dudas, antes de realizar la aplicación te recomendamos preguntar a un experto para que te asesore de cómo aplicar y si realmente te puede ofrecer beneficios.
¿El alcohol denat es malo?
Hay opiniones para todo tipo de gustos, pero nosotros te vamos a dar la nuestra. El alcohol denat en cosméticos es verdad que puede ser beneficioso en algunos casos, pero en otros puede ser bastante perjudicial. Por ese motivo, si se usa siempre debe ser con moderación y teniendo en cuenta lo que se está haciendo.
Los expertos en cosméticos de Academie nos informan que cada vez menos cosméticos los usan para apostar por fórmulas más naturales. Cuando un cosmético va acompañado de alcohol, lo que hace es eliminar la barrera protectora de la piel. Esa eliminación de la protección puede provocar daños importantes en la piel, de aquí que siempre lo recomendamos usar con moderación.
Si vas a usar esta variedad de alcohol para luchar de manera directa contra el acné, es importante usarlo con moderación y con la recomendación de un especialista. Si se usa demasiado, en vez de notar beneficios podemos ver que el acné va a más. Eso se debe a que se ha demostrado a través de diferentes estudios que en ocasiones puede provocar un efecto rebote, lo cual no beneficia a nadie.
Para evitar riesgos, lo mejor es optar por cosméticos que se fabrican con productos naturales que no provocan efectos secundarios y aportan muchos beneficios.
Una buena opción dentro de los cosméticos es usarlos dentro de los geles antibacteriales. Es la única opción en la cual da muy buenos resultados. Si no se usa correctamente, debes recordar que puede resecar la piel o incluso provocar grietas muy desagradables. Una vez más te recomendamos los cosméticos naturales para conseguir unos buenos resultados.
Para finalizar el artículo, queremos dejar claro que los alcoholes permitidos para la piel son los grasos. Puedes usar el alcohol mirístico, cetoestearílico, estearílico y cetílico y podrás tener la certeza de que los beneficios en la piel a nivel de protección serán los adecuados. Por ese motivo, a la hora de usar un cosmético siempre te recomendamos leer bien su composición. Y si tiene denat, puede ser una buena opción rechazarlo y usar otro.