Con Alcohol

25 enero, 2021 by conalcohol

Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

Tras revisar con cuidado cuáles son las principales características del sake y del vino nuestros expertos las han comparado. A continuación te presentamos todas las diferencias y similitudes que existen entre el sake y el vino según los profesionales.

En qué se parecen y diferencian el sake y el vino

La mayoría de personas que han oído hablar del sake han escuchado hacer referencia a esta bebida como una especie de “vino de arroz”, por lo que mucha gente piensa que el sake es un vino oriental, aunque nada más lejos de la realidad. Aunque podemos encontrar algunos puntos coincidentes, lo cierto es que el sake y el vino tienen más diferencias que puntos similares. El vino se fermenta, y el sake se elabora de forma similar a la cerveza pero utilizando arroz, con lo que son productos totalmente diferentes.

Además, en comparación con el vino, en la mayoría de casos el sake japonés siempre tiene un mayor porcentaje de alcohol, que puede variar entre el quince y el dieciséis por ciento.

Para comprender mejor sus diferencias y similitudes debemos conocer el proceso de elaboración de ambas bebidas. El vino, por su parte, se elabora utilizando uva, ya que la levadura que se usa en la mayoría de casos es la silvestre que está presente naturalmente en las pieles de las uvas. En algunos casos se inocula mosto con levadura, pero en muchos casos no es necesario. El alcohol de la uva lo fermenta la levadura, con lo que el vino no necesita una ayuda extra como el koji-kin, en el caso del sake. De esta manera, para elaborar el vino se realiza la vendimia o la recogida de la uva, se prensa para conseguir un mosto, se fermenta y después se afina madurándolo, clarificándolo, estabilizándolo y filtrándolo hasta que finalmente estará listo para el embotellado.

Por otro lado, para la elaboración del sake se utiliza el arroz. La parte necesaria del arroz es el almidón, y para obtener el almidón hay que pulir arroz. Al pulirlo el almidón se convierte en azúcar fermentable, y después en alcohol utilizando la levadura. De esta manera, para poder llevar a cabo este proceso entra en juego el hongo Koji, encargado de transformar el almidón en glucosa. Este paso es fundamental a la hora de transformar el sake el arroz. El arroz pulido se cuece y una de sus partes se lleva a una sala especial, denominada koji muro, en la que se le inocula el hongo Koji, que debe dejarse actuar aproximadamente 48 horas.

En este punto ya tendremos los ingredientes que conforman el sake: el arroz koji, el arroz cocido, el agua y la levadura. Normalmente se añade también ácido láctico, y en algunos casos algo de alcohol añadido. El sake es una bebida especial que se elabora mediante este proceso original que no tiene nada que ver con ningún otro tipo de bebida fermentada. Para la elaboración de sake se transforma a la vez el almidón en glucosa y la glucosa en alcohol con la levadura. Para la elaboración del sake se realizan tres adiciones de ingredientes con las que se busca conseguir que la fermentación sea perfecta. Tras veinte o treinta días de fermentación se mezcla se filtra y a partir de ahí pueden obtenerse diferentes tipos de sake.

De esta manera, el sake no es un vino de arroz, como mucha gente cree, porque el vino se obtiene, como ya hemos visto, mediante la fermentación de diferentes jugos o del mosto de las uvas con azúcares naturalmente presentes, mientras que el alcohol del sake no se obtiene de la fruta, sino del almidón de arroz, y el arroz es un cereal.

Ahora bien, una de las principales similitudes entre el sake y el vino es que ambos pueden utilizarse para maridar todo tipo de comidas y platos. Otro error muy común es considerar el sake como una especie de licor que sólo puede tomarse después de comer, cuando se trata de una bebida original especialmente interesante para maridar todo tipo de comidas, siendo una alternativa ideal para menús de lo más diferentes, pudiendo seleccionar sakes para combinar con pescados, otros para vegetales e incluso para tomar con la carne.

Del mismo modo, es posible escoger entre sakes calientes y fríos, e incluso combinarlos con los postres y otro tipo de alimentos dulces. La variedad de sakes disponibles es tan amplia que sin duda, si nos tomamos un poco de tiempo para tomar la decisión, podremos encontrar una alternativa ideal al vino para todo tipo de comida. En salvioni-alomar.com encontrarás diferentes tipos de sake elaborados mediante los procesos tradicionales que podrás utilizar para maridar tus mejores platos.

Los expertos explican que en la actualidad podemos encontrar más de diez mil marcas de sake diferentes en el mundo, con lo que será posible disfrutar de múltiples opciones y tipos de sake distintos para cada ocasión, algunos de ellos más básicos o para el día a día, que podrían compararse con el vino de mesa, y otros mucho más refinados: los sakes de autor. Si bien en la antigüedad se clasificaban entre sakes dulces y sakes secos, actualmente para dividirlos los expertos suelen hacer más referencia al grado de pulido del arroz, así como también a si el sake incorpora alcohol añadido o simplemente incorpora el alcohol proveniente de la fermentación del arroz.

Además, como sucede con el vino en algunas partes del mundo, el sake puede degustarse caliente en algunos casos, valorando siempre el tipo de sake que estemos tomando, porque algunos es más recomendable tomarlos fríos, y por supuesto atendiendo a nuestros gustos personales. El sake puede encontrarse en la actualidad en los mejores restaurantes del mundo como alternativa ideal al vino para maridar todo tipo de platos, desde los de cocina oriental hasta cualquier otro tipo de alimento.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Filed Under: Bebidas

El alcohol

  • ¿Cómo afecta el alcohol a la audición?

  • ¿Cómo afecta el alcohol a tu salud bucal?

  • ¿Cuáles son los efectos del alcohol en la piel?

  • ¿Cuánto son las costas de los juicios por alcoholemia en España?

  • ¿El alcohol afecta a los niveles de glucosa?

  • ¿Es legal el control de alcoholemia en el trabajo en España?

  • ¿Por qué el alcohol engorda?

  • ¿Qué usuarios han de someterse a las pruebas de alcoholemia?

  • ¿Se debería aceptar el alcohol en las mesas de póker?

  • ¿Se puede mezclar alcohol con probióticos?

  • ¿Se puede vender alcohol artesanal online?

  • 10 efectos del alcohol a corto y largo plazo

  • 7 juegos para beber con amigos en jueves universitario

  • 7 medicamentos que no debes mezclar con alcohol

  • Accidentes de tráfico por culpa del alcohol, sanciones e indemnizaciones

  • Alcohol y medicamentos

  • Alcoholismo

  • Bebidas alcohólicas

  • Beneficios del alcohol

  • Claves para gestionar el consumo de alcohol durante un confinamiento

  • Coctelería molecular: guía de la nueva coctelería del futuro

  • Cómo afecta a las varices la ingesta de alcohol

  • Cómo afecta el alcohol a la caída del pelo

  • Cómo descorchar una botella de vino como un profesional

  • Cómo gestionar de forma eficiente una tienda de licores

  • Delito por alcoholemia: todo lo que necesitas saber

  • Guía definitiva para ligar en una coctelería

  • Juegos de alcohol para una despedida de soltero

  • Las 7 mejores bodegas para visitar en La Rioja

  • Las 7 reglas de oro para preparar un cóctel como un profesional

  • Las mejores opciones para pedir alcohol a domicilio

  • Los 10 combinados afrodisíacos más potentes

  • Los mejores consejos para preparar un carajillo

  • Por qué el alcohol ayuda a ligar

  • Tips para comprar utensilios para Coctelería más baratos

Bebidas

  • ¿A qué temperatura se sirve el vino?

  • ¿Con qué vino se acompaña una paella?

  • ¿Cuáles son los mayores productores de vino del mundo?

  • ¿Qué graduación alcohólica tiene el sake?

  • ¿Qué son las bebidas alcohólicas premium?

  • 10 platos para maridar los vinos espumosos

  • 15 beneficios del vino tinto para nuestra salud

  • 5 fantásticos cócteles para bodas

  • 7 sorprendentes vinos de Rías Baixas que tienes que probar

  • Absenta: historia y elaboración

  • Absenta: marcas

  • Anís: historia y elaboración

  • Anís: marcas

  • Bebidas destiladas: qué son y cuáles tienen más alta graduación alcohólica

  • Cachaça: historia y elaboración

  • Cachaça: marcas

  • Cerveza: historia y elaboración

  • Cerveza: marcas

  • Cócteles afrodisíacos: 5 recetas para aumentar la temperatura

  • Coñac: historia y elaboración

  • Coñac: marcas

  • Diferencias y similitudes entre el sake y el vino

  • Ginebra: historia y elaboración

  • Ginebra: marcas

  • Guía de maridaje de trufa negra con vinos tintos

  • Hidromiel: historia y elaboración

  • Hidromiel: marcas

  • Las 9 mejores coctelerías de España

  • Licor: historia y elaboración

  • Licor: marcas

  • Los 10 cócteles más populares en España

  • Los 10 cócteles más refrescantes para verano

  • Los 10 mejores cócteles con zumo de naranja

  • Los 5 mejores cruceros con bebidas alcohólicas incluidas

  • Los 5 mejores kits de gin tonic

  • Los 7 cócteles más populares de los casinos

  • Los 7 mejores cócteles con bebidas energéticas

  • Los licores digestivos más de moda actualmente

  • Principales beneficios del consumo de levadura de cerveza

  • Ron: historia y elaboración

  • Ron: marcas

  • Sake: historia y elaboración

  • Sake: marcas

  • Sidra: historia y elaboración

  • Sidra: marcas

  • Tequila: historia y elaboración

  • Tequila: marcas

  • Vino: historia y elaboración

  • Vino: marcas

  • Vodka: historia y elaboración

  • Vodka: marcas

  • Whisky: historia y elaboración

  • Whisky: marcas

ConAlcohol.com
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary